Visitas
Cervantes atrajo a 120 mil personas a la Biblioteca Nacional
Aproximadamente, 120.000 personas han participado, en los cinco primeros meses de este año, en las actividades que la Biblioteca Nacional de España ha organizado con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Cervantes y Shakespeare eran hermanos en la distancia
Apenas tres semanas antes del cierre de la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016) en la Biblioteca Nacional de España, se ha batido un récord de asistencia, con más de 63.000 visitantes. El público es de lo más variado: gente joven, mayores, niños con sus padres, grupos… Todos han querido contemplar la muestra en homenaje al IV Centenario de la muerte del escritor más universal en lengua castellana.
Jornada de Puertas Abiertas 2016: el sueño de los lectores
Como ya viene siendo una costumbre anual, la Biblioteca Nacional de España ha celebrado su Jornada de Puertas Abiertas el 17 de abril, un domingo muy próximo al Día del Libro.
Las 10 preguntas más frecuentes sobre la BNE
¿Tus dudas sobre la BNE no te dejan conciliar el sueño? ¿El sudor y las palpitaciones son cada vez más frecuentes? ¡No desesperes, ha llegado la solución a todos tus problemas! ¡Te presentamos la Guía definitiva de preguntas frecuentes sobre la BNE!
Para elaborar esta guía hemos tomado como referencia las preguntas más habituales que recibimos en la sala de Información General y Carnés. Obviamente no están todas las que son, pero son todas las que están.
La trastienda de las visitas especializadas a las colecciones de la BNE
El resultado final de una exposición, de un catálogo, de una conferencia o de un concierto es el producto terminado, organizado y pulido, y tiene como premio el aplauso y el reconocimiento del público al que se dirige. Pero, y como todo el mundo supone con acierto, esos fuegos artificiales no llegan por ósmosis sino que son producto de muchas horas de trabajo y estudio.
Voluntarios enamorados de la BNE
https://www.youtube.com/watch?v=arEJos6Cn4g
Cada mañana Antonio Jericó cruza la puerta de la Biblioteca Nacional de España para enseñar el lugar donde se guardan las imágenes, los sonidos y las palabras. Es uno de los 18 voluntarios que todas las semanas, de martes a viernes, realizan visitas en grupo, personales y exprés, mostrando algunos de los rincones de un edificio que guarda la cultura y la memoria. Una tarea que les llena de ilusión, les apasiona y les hace sentirse cada día más vivos.
Viaje exprés a través de la historia
Un lunes cualquiera, 12h.
Visitando la Biblioteca Nacional de España
Descubrir documentos únicos, conocer el proceso de trabajos poco comunes, comprender la historia de un edificio singular, recorrer pasillos y salas centenarias, ver aquellos lugares menos conocidos, pero representativos… Es lo que ha ofrecido la Biblioteca Nacional de España a los ciudadanos que se han acercado este sábado, 26 de Abril de 2014, a la Jornada de
En busca de lo desconocido en la Jornada de Puertas Abiertas
Los visitantes que acuden a la Biblioteca Nacional de España en su jornada de puertas abiertas buscan la oportunidad de conocer obras que no están a la vista del público, entrar en espacios de acceso restringido y descubrir la historia, la vida, las leyendas y hasta los fantasmas” de la institución cultural más antigua del país.