La Hemeroteca Digital incorpora 63 nuevas publicaciones seriadas de los siglos XIX y XX

Coleccións
La Hemeroteca Digital incorpora 63 nuevas publicaciones seriadas de los siglos XIX y XX
07/30/2025
Imagen
""

La Hemeroteca Digital sigue creciendo. En su nueva actualización, incorpora 63 publicaciones seriadas de los siglos XIX y XX, enriqueciendo aún más su colección de prensa histórica. Se incorporan, además, nuevos ejemplares de algunos títulos ofrecidos en entregas anteriores como: El Nacional (Madrid. 1894), El Diario español, La Voz del Sur (Cádiz) y la Revista de medicina y cirugía prácticas.

Destaca especialmente la inclusión de dos importantes diarios. El primero es Las Novedades, publicado durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue uno de los periódicos más influyentes y de mayor circulación de su época, especialmente en sus primeros años. Contó con redactores y colaboradores de la talla de Benito Pérez Galdós, Antonio Cánovas del Castillo y el poeta y bibliófilo Vicente Barrantes, entre otros. El segundo es El Parlamentario, de las primeras décadas del siglo XX, con una clara orientación política conservadora y estrechamente vinculado al entorno de Eduardo Dato.

Continuando con la temática iniciada en la entrega anterior, en relación con publicaciones del ámbito militar, se incluye el diario El Ejército Español, con una presencia destacada en la prensa de finales del siglo XIX y principios del XX. Este periódico terminó por fusionarse con La Correspondencia Militar, con la que compitió durante años por una amplia base de lectores.

También se incorporan dos nuevas publicaciones cubanas. Por una parte, El Avisador Comercial, uno de los principales diarios de economía y comercio de La Habana en los últimos años del dominio colonial español. Por otra, y en ese mismo contexto temporal, la Revista de Administración de La Habana.

Cabe destacar también dos publicaciones editadas en Moscú con fines propagandísticos en favor de la Unión Soviética. La primera, La URSS en Construcción, fue una influyente revista ilustrada impresa en varios idiomas —entre ellos el español, desde 1938— y contó en su redacción con el escritor Máximo Gorki. La segunda, Unión Soviética, continuó esta línea editorial, centrada en divulgar las propuestas de la política exterior soviética.

En cuanto a publicaciones de carácter especializado, esta entrega incluye títulos del ámbito médico, como Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades; del sector de las artes gráficas y del libro, como el Boletín de la Unión de Impresores, el Boletín de la Unión Patronal de las Artes del Libro de Madrid, el Boletín de las Artes del Libro y la revista catalana Artes Gráficas; así como del mundo del cine, con Anuario del Cinematografista y Cine en 7 Días. También destacan publicaciones deportivas como Campeón, Teide Olímpico y África Deportiva, y de la tauromaquia con la revista El Taurino.

Por último, se ha continuado con la digitalización, con fines de preservación, de diversos diarios locales de la segunda mitad del siglo XX. Algunos de ellos son: Región (Oviedo), La Crónica (Almería), Ecos de la Serranía, Arriba (Manacor), Agur (Bilbao), Guadalajara y La Voz de Córdoba.