Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Es de justicia destacar a este autor cántabro que junto a José María Pereda o Marcelino Menéndez Pelayo está entre los más relevantes escritores cántabros del siglo XIX y no siempre ha sido tan reconocido como ellos.

Abogado, periodista, sociólogo, fue un político liberal-conservador experto en cuestiones laborales y sociales, murió asesinado en la guerra civil.

Nace en La Habana en 1844, pero cuando solo cuenta con un año su familia regresa a España. Pasa su infancia en Cádiz, donde cursará estudios Filosofía, y completa su formación en Sevilla, licenciándose en Derecho y Administración, aunque desde muy temprana edad muestra su inclinación por la literatura y la historia.

Arqueólogo e historiador ilustre, oriundo de Trasmiera (Cantabria) aunque la mayoría del tiempo estuvo fuera de su tierra

Promotor cultural nacido en Valladolid, la rama materna de su familia se había dedicado tradicionalmente a la banca, mientras que por el lado paterno pertenecía a una saga de raigambre militar.

Arquitecto, historiador y diputado, nació el 21 de diciembre en Barcelona.

Dramaturgo, diputado monárquico y periodista, digno representante de la alta comedia benaventina, de éxito en su época y de un cierto interés, no ha sido estudiado. Asesinado por la FAI en el 36.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno.

Soldado, periodista, escritor y político republicano, amigo de Azaña. Su producción literaria y periodística fueron fruto de las experiencias vividas

En plena Edad de Plata española, años de esplendor cultural a principios del siglo XX, destaca el poeta y dramaturgo granadino, Federico García Lorca.

Adelantado a su tiempo, ingeniero civil e inventor español por antonomasia, de fama internacional, estuvo a la altura de Ramón y Cajal.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.