Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Astrónomo, matemático, traductor y filósofo, tuvo una extensa obra como autor y traductor, además de alcanzar importantes puestos en la administración política, pero se conocen pocos datos sobre su vida.

Científico de origen navarro nacido en la Nueva España, con 14 años comenzó sus estudios en el Real Seminario Patriótico de Vergara, donde empezó a descollar por su habilidad con las matemáticas.

Fundador y primer director del Instituto Central Meteorológico, fue el primer meteorólogo profesional en España. De origen griego, nació en Sevilla y se trasladó a Cádiz para estudiar en el colegio de San Felipe Neri, cuyas disciplinadas lecciones de idiomas le facilitaron más tarde ingresar en el panorama científico europeo.

Médico y neurocientífico, hijo de una familia acomodada e ilustrada de Bilbao, nació el 14 de junio de 1880

Escritora y compositora, nació en Alcalá la Real (Jaén) en 1861.

Un año después de titularse en Medicina, en 1873 ingresa en el Cuerpo de Sanidad Militar y de la Armada, aunque pronto pedirá la licencia para dedicarse a la medicina civil. Especializado en ginecología, fue el fundador de la Sociedad Española de Ginecología.

Primera socia de la Sociedad Española de Física y Química y considerada una de las mujeres más importantes en la pedagogía de la ciencia española.

Poeta, científico, filósofo y traductor, nació en Tudela cuando la ciudad se encontraba bajo un dominio musulmán tolerante con los judíos

Botánico, naturalista, lingüista y padre de la ampelografía moderna pre-filoxérica en España

Nació en Madrid el 1 de junio de 1889. Estudió el bachillerato en el Instituto General y Técnico del Cardenal Cisneros y la carrera de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid.

Geólogo y paleontólogo nacido en Madrid, hijo del periodista Antonio María Calderón y hermano del químico Laureano Calderón. Tras iniciar los estudios de Medicina, pasó a cursar Ciencias Naturales en la Universidad Central, doctorándose en 1872.

Nació en Tarragona en 1829 y murió en Madrid en 1912. Además de ser un destacado ingeniero, fue también historiador, arqueólogo y arabista.