Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Jurisconsulto, político y escritor, nace en Santiago de Compostela el 13 de noviembre de 1832 siendo su padre notario de profesión.

General de división y posterior ministro de la Guerra, a José Villalba y Riquelme, se le considera el precursor de la Educación Física en España, –además de un prolífico escritor.

Religioso jesuita y notable escritor, Luis Coloma Roldán nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 9 de enero de 1851.

Escritor, crítico, periodista y político, nace en Madrid el 8 de septiembre de 1852. Realiza sus primeros estudios en Francia, de donde es natural su madre, y vuelve a Madrid para cursar la carrera de Derecho en la que se licencia en 1873.

Crítico e historiador del Arte, nació en Málaga en 1868. Desde pequeño mostró interés por el arte y su familia le envió a París para estudiar escultura en la Escuela de Artes Industriales y Decorativas.

El fundador del nacional-sindicalismo, pionero y precursor ideológico de una de las variantes del fascismo en España, nació el 23 de mayo de 1905 en un pequeño pueblo de la comarca zamorana del Sayago.

Escritora, maestra y pedagoga, nace en Cartagena (Murcia) el 23 de octubre de 1827.

Escritor y político nacido en Madrid, su padre fue Cándido Nocedal, político a su vez, que varió sus posiciones ideológicas desde el progresismo inicial, pasando por su época como ministro de Isabel II, y desembocando en postulados ultraconservadores.

El erudito, científico y político Ricardo Becerro de Bengoa nació en Vitoria el 7 febrero de 1845 y falleció en Madrid el 1 de febrero de 1902.

Nacida el 4 de abril de 1891 en el Albaicín, Granada. Desarrolló su actividad política, artística y literaria en la España de entreguerras.

Manuel Bescós Almudévar, que utilizó como nombre de pluma el de Silvio Kossti para separar su vida civil de su actividad literaria, fue un notable periodista y escritor oscense nacido en 1866 y fallecido en Huesca en 1928.

José Canalejas haciendo gala de una extraordinaria precocidad, que sobre todo le hizo destacar en sus estudios literarios, a los ocho años ya escribía su propio periódico, a los diez había escrito una novela y traducido otra del francés y a los once fue nombrado corresponsal político.