Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Escritor, periodista, arqueólogo y sociólogo extremeño, nació en Villafranca de los Barros, localidad a la que siempre se sentiría muy unido.

Dramaturgo, poeta y novelista, es uno de los más importantes autores de la literatura española del siglo XX. Integrante de la “Generación del 98” junto con escritores como Azorín, Baroja, Unamuno o Maeztu, entre otros.

Novelista y periodista, Fernando Mora nació en Madrid el año 1878. Estudió en los Escolapios de San Antón. Aunque comenzó la carrera de Comercio, que no acabó, desde muy joven se dedicó al periodismo, siendo su maestro Ricardo Fuente. Su amplia obra periodística está dispersa en multitud de publicaciones.

Esta escritora y ensayista nace en Las Pedroñeras (Cuenca) el 2 de febrero de 1862, hija del segundo conde de Colombi.

Periodista, ensayista, novelista y crítico literario, Francisco Grandmontagne Otaegui nació en Barbadillo de los Herreros, provincia de Burgos, el 30 de septiembre de 1866.

Historiador y poeta, nació en Sevilla en 1901. Estudió dos carreras casi al mismo tiempo: Filosofía y Letras (Sección Historia), donde tuvo como profesor a Pedro Salinas, y Derecho, que no llegó a terminar.

Sociólogo e historiador, estudió en el seminario de Tortosa y en Castellón de la Plana.

Astrónomo, astrólogo y cronista nacido en Salamanca, su familia procedía de Francia, de donde habían sido expulsados por su condición de judíos.

Abogado, periodista, sociólogo, fue un político liberal-conservador experto en cuestiones laborales y sociales, murió asesinado en la guerra civil.

Político republicano y galleguista, hombre de confianza de Castelao, periodista, funcionario y mártir.

Escritor, historiador, crítico literario, cervantista y bibliógrafo, Joaquín Hazañas y La Rúa nació en Sevilla el 19 de agosto de 1862.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.