Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Bibliotecario, escritor, historiador, periodista, biógrafo y cronista, el polifacético Carlos Cambronero nació en Madrid el 20 de noviembre de 1849 en el seno de una familia modesta.

Escritor, historiador, crítico literario, cervantista y bibliógrafo, Joaquín Hazañas y La Rúa nació en Sevilla el 19 de agosto de 1862.

Pedagoga, filóloga e historiadora, nació el 31 de agosto de 1873 en Madrid. Hija de Amalia Goyri, una mujer soltera, razón por la cual la niña recibió solamente el apellido materno.

Militar, historiador y geógrafo, Julio Altadill y Torronteras nació en Toledo el día 14 de mayo de 1858.

Astrónomo, astrólogo y cronista nacido en Salamanca, su familia procedía de Francia, de donde habían sido expulsados por su condición de judíos.

Abogado, historiador y periodista, nace en Íscar, Valladolid, el 16 de febrero de 1833. De familia ilustre y muy cercana a la Historia de España, es descendiente del comunero Maldonado, de Macanaz y de un ministro de Fernando VII.

Nació en Tarragona en 1829 y murió en Madrid en 1912. Además de ser un destacado ingeniero, fue también historiador, arqueólogo y arabista.

Arqueólogo, historiador y novelista. Fue el séptimo de once hermanos, algunos de ellos con buenas dotes artísticas como Arturo arquitecto y escultor o Enrique, pintor, lo que le hizo estar en contacto con el arte desde muy pequeño.

Sacerdote e historiador. A los 13 años ingresó en el Seminario Conciliar de Monte Corbán. Fue ordenado sacerdote en 1905.

Poeta, narradora, bibliotecaria y profesora, nació en Madrid en 1917 en el barrio de Lavapiés.

Arabista, hebraísta e historiador, Mariano Gaspar Remiro nació en Zaragoza el día 9 de abril de 1868. Estudió en el seminario conciliar de Zaragoza la mayor parte de la carrera eclesiástica, simultaneándola en los últimos años con la carrera de Filosofía y Letras y también con la de Derecho, que no llegó a concluir.

Fue reconocida como un referente de la pedagogía nacional y en los últimos tiempos se ha venido reivindicado su labor en pro de la formación de las mujeres.