Libraries as transitory workspaces and spatial incubators
Mina Di Marino, Kimmo Lapintie
Liber & Information Science Research, ISSN 0740-8188, Vol. 37, n. 2, 2015, p. 118-129
La creciente flexibilidad en las modalidades de trabajo, en particular en las industrias del conocimiento, y las posibilidades derivadas del teletrabajo están retando las formas tradicionales de conceptualización y diseño de los espacios y servicios públicos. Como ejemplo de este desarrollo, se estudian las bibliotecas públicas y universitarias desde el punto de vista del teletrabajo. Aunque el trabajo todavía representa sólo una pequeña cantidad de las actividades que tienen lugar en las bibliotecas, sus transformaciones pueden ser vistas como una "señal débil" de la disposición espacial de reciente aparición. Además de en el hogar y en el lugar de trabajo, los teletrabajadores están utilizando una red de espacios públicos, semipúblicos y privados (los así llamados terceros lugares) para diferentes tipos de trabajo.
La investigación utilizó el concepto "cartera espacial" para abordar este fenómeno de modalidades espaciales. Se discute el nuevo papel de las bibliotecas públicas dentro de este contexto. Además de sus funciones tradicionales de préstamo de libros y proporcionar espacios para la lectura de periódicos y revistas, las bibliotecas son cada vez más multifuncionales, proporcionando espacio para diferentes actividades, incluyendo el trabajo. Este nuevo fenómeno se ha estudiado empíricamente mediante la realización de una entrevista cualitativa y la observación de los teletrabajadores de dos bibliotecas públicas y una universitaria de la ciudad de Helsinki, Finlandia. El objetivo era encontrar y analizar diferentes perfiles de los trabajadores en las bibliotecas, proporcionando una aportación para el futuro diseño y planificación de estos espacios, así como el desarrollo urbano alrededor de ellos. Los resultados muestran que se realizan en las bibliotecas una considerable gama de actividades dentro de los campos de la investigación y la educación, el arte y la cultura, tecnología de la información, negocios y finanzas, y servicios sociales y de gobierno, todos los cuales están, en parte, apoyados por los nuevos conceptos y políticas de la ciudad. Las bibliotecas pueden ser vistas como "espacios de trabajo transitorios" donde la gente trabaja al menos un par de horas a la semana y por diferentes razones, como conexión wifi gratis y localización. Además, se puede considerar a las bibliotecas "incubadoras espaciales" o más bien lugares capaces de atraer a personas que inician sus propias actividades. Estos conceptos contribuyen a definir una nueva forma de apropiarse de las bibliotecas.
Traducción del resumen de la propia publicación