Competencias en materia de datos para bibliotecarios especializados: una revisión sistemática

Competencias en materia de datos para bibliotecarios especializados: una revisión sistemática
10 de Octubre de 2025

Data competencies for liaison librarians: A scoping review

Meryl Brodsky & Hannah Chapman Tripp

The IASSIST Quarterly, ISSN-e 2331-4141, vol.49, n. 3, 2025.

La presente revisión retrospectiva analiza las competencias relacionadas con los datos que deben poseer los bibliotecarios de las instituciones académicas, en un contexto de investigación cada vez más colaborativa, intensiva en datos y sujeta a mandatos de acceso abierto. El estudio, basado en una revisión sistemática de literatura empírica publicada entre 2012 y 2022 en bases de datos como LISTA o Web of Science, identificó las competencias documentadas en la bibliografía especializada y las agrupó en cuatro grandes categorías: alfabetización en datos, gestión de datos, curación y preservación de datos, y herramientas/tecnología/software. Los resultados más frecuentes fueron nueve competencias en alfabetización, nueve en gestión, diez en curación y siete en tecnología. Entre las competencias más citadas destacan la creación y comprensión de metadatos adecuados; la aplicación de los principios FAIR para preparar datos y depositarlos en repositorios; la elaboración de planes de gestión de datos (Data Management Plans); la preservación a largo plazo; y las destrezas en programación y análisis de datos mediante R, Python, APIs o minería de textos, entre otras. Asimismo, el estudio revela una debilidad generalizada: muchos bibliotecarios no se sienten preparados para trabajar con datos, posiblemente por falta de tiempo para formarse, la naturaleza técnica del trabajo o la creciente necesidad de especialización. Por ello, se recomienda fomentar la formación específica mediante cursos y módulos obligatorios en alfabetización de datos dentro de las escuelas de biblioteconomía, y promover modelos de especialización colaborativa entre bibliotecarios y especialistas en datos. En conclusión, se afirma que los datos constituyen una forma más de información y que la biblioteconomía debe adaptarse para ayudar a los usuarios a encontrarlos, evaluarlos y utilizarlos éticamente, integrando estas nuevas competencias en su identidad profesional.

doi: https://doi.org/10.29173/iq1154

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.