Museos e influencers: la representación del museo en TikTok desde la óptica del visitante

Museos e influencers: la representación del museo en TikTok desde la óptica del visitante
8 de Mayo de 2025

Raquel Martínez-Sanz y Luis Felipe Solano Santos

Palabra clave, ISSN 2027-534X, vol. 28, n. 1, 2025, e2815, pp. 1-28.

Las redes sociales favorecen el encuentro entre el público del museo y la institución. La bidireccionalidad que impera en ellas sugiere a la academia interesarse no solo por la comunicación iniciada por las instituciones culturales, y sobre la que existe una extensa literatura, sino por las expresiones, más o menos espontáneas, publicadas por los visitantes. Estos contenidos son una prueba directa de su concepción del museo, experiencias vividas en ellos e, incluso, funciones asignadas. La consolidación de TikTok como plataforma de intercambio de videos cortos, unido a la adhesión masiva de perfiles jóvenes y el uso de algoritmos que favorecen la navegación infinita, avalan que sea seleccionada como objeto de estudio. Con el fin de conocer cómo se representa el museo en los videos privilegiados por TikTok, los rasgos de los influencers culturales y la conversación que sus contenidos suscitan, se analiza una muestra representativa de audiovisuales y sus comentarios. Los datos revelan una predisposición de los jóvenes hacia las propuestas gratuitas, participativas y que les hagan pasar un buen rato. Se debate sobre el papel del marketing de influencia aplicado a museos dado el efecto llamada que a través de los comentarios se constata.

Resumen de la propia publicación.

https://doi.org/10.5294/pacla.2025.28.1.5

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.