Búsqueda General Web BNE
Este espléndido dibujo es uno de los más destacados de la producción gráfica de Carreño de Miranda, un claro exponente de cómo el artista trasladó a su obra sobre papel elementos característicos de
Este espléndido dibujo es uno de los más destacados del corpus de Claudio Coello y una notable muestra de la destreza del pintor para modelar los volúmenes sirviéndose de sutiles efectos lumínicos.
Atribuido en el pasado al pintor boloñés Annibale Carracci, este dibujo es una obra de Cristoforo Roncalli, conocido como Pomarancio, por su lugar de origen en Pomarance, Toscana.
La escuela de Parma toma como punto de partida los efectos de luz y color de los dibujos de Correggio, a menudo en lápiz rojo, que aúnan el sfumato leonardesco con la grazia rafaelesca.
Federico Zuccari fue un artista giróvago y una presencia fundamental en el desarrollo del arte español por su trabajo en el Monasterio de El Escorial.
Cambiaso reproduce la ligereza decorativa del trazo de Perino del Vaga y añade un uso sumario de la aguada que le permite obtener magistrales efectos de claroscuro en sus figuras, dispuestas en com
Frente al dibujo toscano y romano, en el arte de Venecia es el color, y no la línea, el elemento más determinante.
Desde el siglo XV el dibujo era indispensable para el desarrollo de las artes en Florencia, capital de la Toscana.
Este dibujo ha sido siempre catalogado como obra de un florentino, siendo atribuido a artistas tan prestigiosos como Andrea del Sarto o Rosso Fiorentino, pero la reciente investigación ha demostrad
Este dibujo forma parte de un grupo de folios que documentan la decoración elaborada por Perino del Vaga para la capilla de Angelo Massimo en la iglesia de Trinità dei Monti de Roma.
Manuel Salvador Carmona (1734-1820) pertenece a una familia de artistas.
Magistral donde los haya, éste es desde el punto de vista técnico uno de los dibujos más sobresalientes de Vicente Carducho.