Búsqueda General Web BNE

Se han encontrado los siguientes resultados
Obras

Esta obra de pequeñas dimensiones forma parte de los denominados catecismos pictográficos, que constituyen, junto a las cartillas para enseñar a leer y a las gramáticas, los medios indispensables u

Entre 1501 y 1600?
Obras

Manuscrito iluminado de los Comentarios al Apocalipsis

1047
Obras

El Libro de buen amor constituye una pieza excepcional en los fondos de la Biblioteca Nacional de España por formar parte del fondo procedente de la Catedral de Toledo (Sig.: Caxón.

entre 1301 y 1400?
Obras

El documento que se muestra aquí es la única copia manuscrita sobreviviente del Poema del Cid, obra cumbre de la literatura épica medieval castellana y el poema épico español más antiguo q

ca. 1300
Obras

Etymologiae (Etimología) es la obra más conocida de San Isidoro de Sevilla (circa 560-636), un erudito y teólogo considerado el último de los grandes Padres Latinos de la Iglesia.

entre 0801 y 0900?
Obras

Tablilla de madera, de un tipo común en las escuelas coránicas, con el texto del Corán en escritura árabe en el recto y en el verso.

Obras

Se presentan aquí dos ejemplares de comedias sueltas de la misma obra teatral, aunque con diferente título.

entre 1601 y 1700?
Obras

Juan de la Cerda, franciscano, partidario de instruir a las mujeres en la lectura, pero no en la escritura por las consecuencias que pudiera tener en la correspondencia amorosa, escribió esta obra

ca. 1599
Obras

Borrador de la novela Juan Martín el Empecinado. Acompaña carta de un impresor a Galdós, sin fechas, solicitando el envío de pliegos (h. II) y h.

1874
Obras

El presente manuscrito contiene el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés, compuesto en Nápoles entre 1535 y 1536.

entre 1501 y 1600?
Obras

El texto del Digesto, con el Código y el Volumen parvum, forma parte de las recopilaciones jurídicas compuestas por mandato del emperador Justiniano entre los años 528 y 534.

1290
Obras

La publicación de la obra literaria de Gustavo Adolfo Bécquer comenzó inmediatamente después de su muerte en 1870, y fueron sus amigos Narciso Campillo y Augusto Ferrán los encargados de ordenar y

1868