Búsqueda General Web BNE
La obra Astronomicum Caesareum resume el conocimiento de Petrus Apianus sobre astronomía e instrumentos astronómicos presentándonos simultáneamente un compendio de las ideas sobre astronom
El siglo XIX comienza con la obra de Johann Elert Bode (1747-1826), Uranographia, publicada en 1801, se puede decir que es el último de los grandes atlas estelares
A finales del siglo XVI el astrónomo italiano Giovanni Gallucci (1538-1621) publica Theatrum Mundi, et Temporis... (1588), el primer atlas celeste con un sistema de coordenadas preciso y figuras de constelaciones con grabados en madera. La novedad está constituida por las coordenadas latitudinales y longitudinales, cuyos datos fueron tomados de la obra De Revolutionibus de Copérnico.
Figura sedente, con la cabeza ligeramente inclinada, barbado y con birrete. Viste hábito talar con casulla y estola. Debajo del hábito se deja ver el pie izquierdo, ligeramente adelantado.
Aunque así lo haya hecho tradicionalmente la historiografía, el dibujo que nos ocupa no puede considerarse un “sacrificio a los manes”, puesto que ni la arquitectura que figura en segundo plano par
Se trata de una parte de uno de los primeros impresos americanos, junto con la Breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y caste
Caja de madera, rectangular moldurada en la base, con motor interior
Caja de metal lacada en negro sobre una base de madera de perfil moldurado, el cuerpo se presenta delimitado por líneas doradas e inscripción.
La comunicación instantánea e inmediata de nuestros días, comprimida en unos pocos caracteres, frente al proceso reflexivo, de interiorización y con licencia a la expansión emocional que conlleva e
Reputada como la más prometedora revista teatral española de principios del siglo veinte, que marcará un antes y un después.
Durante el siglo XIX la adquisición de bibliotecas de bibliófilos y eruditos de la cultura española se convierte en un medio habitual de incrementar la colección de incunables de la Biblioteca Naci