Hemeroteca Digital

De teatros y actores

Adentrarse en el Legado Barbieri de la Biblioteca Nacional es adentrarse en un periodo esencial de la Historia de España. Con los ojos bien abiertos y el espíritu dispuesto a dejarse sorprender, al investigador le resultará muy fácil entusiasmarse con cada papel, por insignificante que parezca, que se presente ante sus ojos.

Hemerotecas y repositorios digitales: posibilidades que ofrecen al investigador en literatura

Quizás por parecer obvias, o porque no nos vemos en la necesidad de encontrarle una contestación inmediata, hay preguntas que no se suelen plantear y a las que, llegado el momento, no es del todo sencillo dar respuesta. Cuestiones del tipo: ¿cómo hago mi trabajo?, ¿qué herramientas utilizo?, ¿para qué?, o ¿por qué esas y no otras? acaso por inusuales, o por poner el foco sobre rutinas muy interiorizadas, resultan chocantes en un primer momento.

Los Juegos Olímpicos y el deporte a lo largo de la historia

Hoy comienzan los Juegos Olímpicos 2016, el mayor evento deportivo internacional, en el que se dan lugar diversas disciplinas y en el que participan atletas de diferentes partes del mundo. La celebración de esta edición tendrá lugar en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Esta madrugada la antorcha olímpica, fabricada en Cataluña y que durante los últimos meses ha viajado desde Grecia hasta Brasil pasando de mano en mano de unos 12.000 relevistas a lo largo y ancho de más de 300 ciudades, encenderá el pebetero situado en el estadio de Maracaná.

El deporte en Madrid

Superación individual. Nexo de unión colectiva, social, política, incluso en tiempos de crisis. Fenómeno de masas.  ¿Ha cambiado mucho, y cómo, la concepción del deporte en los últimos… digamos… tres siglos?

Hoy es un buen día para preguntárselo, y explorar las respuestas entre los más de trescientos años de historia de la BNE.

¡Al ladrón!

La mejor noticia es que en los 300 años de historia de la Biblioteca no ha habido muchos robos. El de 1930, además, sacó a la luz muchos problemas organizativos que se solucionaron y contribuyeron a crear la BNE tal como hoy la conocemos.

La noticia salió a la luz el 17 de abril de 1930. El Heraldo de Madrid titulaba “En la Biblioteca Nacional fueron sustraídos unos grabados de Rembrandt, Durero y Lucas, que ahora están en Berlín” (los grabados, no los autores). Aprovechaba, además, para lanzar una puyita a la censura, como veis: