Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Considerado el primer novelista catalán moderno y uno de los grandes narradores de finales del S. XIX, nació el 10 de agosto de 1846 en Valls, Tarragona.

Pedagoga y jurista manchega, nació el en Hinojosas de Calatrava, Ciudad Real, y sus padres fueron Maximina Pablo y Luis Serrano.

Escritora y política, María Martínez Sierra, nombre con el que firmaba sus obras, nació en San Millán de la Cogolla en 1874.

Abogado, escritor y periodista, Antonio Carralón nace en Madrid en 1841 en el seno de una familia de militares.

Agar Eva Infanzón Canel, más conocida por su seudónimo Eva Canel aunque utilizó alguno más como Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza, Sofía de Burgos o Clara Mont, nació en Coaña (Asturias) el 30 de enero de 1857.

Nacido en una acomodada familia de Las Palmas de Gran Canaria, su padre fue un coronel que participó en la Guerra de Independencia.

De familia acomodada, pero carácter tímido y modesto, Mercedes de Velilla fue una poeta sevillana que nació el 24 de septiembre de 1852.

Escritora, maestra y pedagoga, nace en Santiago de Compostela el 22 de mayo de 1851. Es su padre Raimundo Sáiz, carabinero de profesión, y su madre la gallega Andrea de Otero.

Poeta y dramaturga nacida en San Miguel de Nepantla (México), está considerada como una de las más importantes escritoras del barroco español.

Dupla de hermanos sevillanos que marcaron el gusto teatral del siglo XX. Sus nombres raramente aparecen en solitario, pues su obra aparecía, salvo en el caso de las composiciones líricas, firmada por ambos, e incluso adoptaron pronto un seudónimo conjunto: el diablo cojuelo.

Escritora andaluza del Siglo de Oro, tradicionalmente se ha tenido a Sevilla como su ciudad de nacimiento, pero investigaciones recientes sitúan su bautismo en Granada, aunque sí se sabe con seguridad que vivió en la capital andaluza.

Primera socia de la Sociedad Española de Física y Química y considerada una de las mujeres más importantes en la pedagogía de la ciencia española.