Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Uno de los más importantes arabistas de la historia de España, destacó por sus traducciones, sus investigaciones filológicas, filosóficas e históricas, y por su enseñanza de la lengua árabe. Su obra más importante es Dante y el islam: la escatología musulmana en la Divina Comedia, pero todavía no está digitalizada. Otros títulos: El averroísmo teológico de Santo Tomás de Aquino (1904).

Historiador, crítico literario y sociólogo, Julio Puyol y Alonso nació en León el día 15 de junio de 1865.

Filólogo, logopeda y pedagogo, nace en Centelles (Barcelona) el 20 de noviembre de 1882. Realiza en su pueblo los primeros estudios en el colegio San José de los Hermanos Maristas.

Médico, escritor, periodista y político, nació en Santiago de Compostela en 1852. Su padre, médico y profesor en el Hospital Real de dicha ciudad y en Madrid, le inculcó los valores de la Medicina.

Periodista, literato, editor e historiador del periodismo, la literatura y la imprenta gallegos, nace en La Coruña el 5 de noviembre de 1859.

Médico y escritor en lengua gallega, nace en Mondoñedo (Lugo) el 25 de octubre de 1854.

Astrónomo, astrólogo y cronista nacido en Salamanca, su familia procedía de Francia, de donde habían sido expulsados por su condición de judíos.

Periodista y novelista, nace en Madrid el 25 de abril de 1902 en una familia de origen humilde. Era el mayor de catorce hermanos y se vio forzado a abandonar los estudios para comenzar a trabajar.

Francisco Villaespesa Martín del Toro fue un poeta, dramaturgo y novelista del siglo XX, considerado como el promotor inicial y difusor del modernismo español.

Poeta, científico, filósofo y traductor, nació en Tudela cuando la ciudad se encontraba bajo un dominio musulmán tolerante con los judíos

Matemática y maestra nacida en Zaragoza, hay pocos datos que se conozcan con certeza sobre la vida de María Andrea Casamayor y de la Coma, considerada como una de las primeras científicas españolas.

Polímata español del siglo XVII, publicó más de sesenta libros sobre diversos temas: gramática, lógica, metafísica, teología, derecho, poesía, música o arquitectura.