Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Uno de los grandes olvidados si lo comparamos con alguno de sus coetáneos de la generación del 98 aunque en vida sí que gozó de fama tanto por sus crónicas periodísticas como por sus críticas teatrales.

Filósofo, científico, teólogo y legislador, nació en Córdoba en el seno de una familia de jueces que se decía descendiente del rey David.

Hombre adelantado a su tiempo con gran visión de futuro. Coherente tanto en su vida como en su obra.

Médico y escritor en lengua gallega, nace en Mondoñedo (Lugo) el 25 de octubre de 1854.

Médica e investigadora gallega, nació en Vega de Ribadeo. Pese a la hostilidad de profesores y compañeros se convirtieron en las primeras licenciadas en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela.

Esta escritora y ensayista nace en Las Pedroñeras (Cuenca) el 2 de febrero de 1862, hija del segundo conde de Colombi.

Soldado, periodista, escritor y político republicano, amigo de Azaña. Su producción literaria y periodística fueron fruto de las experiencias vividas

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.

Ramón Acín Aquilué fue un artista plástico aragonés, pintor y escultor, dibujante y caricaturista. Anarquista del lápiz, murió fusilado por los golpistas en 1936.

Poeta gallego, máxima figura del Rexurdimento, con Rosalía de Castro y Curros Enríquez. Bardo oficial del movimiento regionalista, la letra del himno oficial de Galicia son las primeras estrofas de su poema Os pinos.

Astrónomo, astrólogo y cronista nacido en Salamanca, su familia procedía de Francia, de donde habían sido expulsados por su condición de judíos.

Fundador y primer director del Instituto Central Meteorológico, fue el primer meteorólogo profesional en España. De origen griego, nació en Sevilla y se trasladó a Cádiz para estudiar en el colegio de San Felipe Neri, cuyas disciplinadas lecciones de idiomas le facilitaron más tarde ingresar en el panorama científico europeo.