Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Promotor cultural nacido en Valladolid, la rama materna de su familia se había dedicado tradicionalmente a la banca, mientras que por el lado paterno pertenecía a una saga de raigambre militar.
![Retrato de Santa Teresa de Jesús] [Material gráfico] Retrato de Santa Teresa de Jesús] [Material gráfico]](/sites/default/files/styles/autores_imagen_listado/public/repositorio-imagenes/retrato-santa-teresa-2.jpg?itok=5Ln-QOII)
Mística y escritora, bautizada como Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque ella utilizó primero Teresa de Ahumada y luego Teresa de Jesús.

Arabista, hebraísta e historiador, Mariano Gaspar Remiro nació en Zaragoza el día 9 de abril de 1868. Estudió en el seminario conciliar de Zaragoza la mayor parte de la carrera eclesiástica, simultaneándola en los últimos años con la carrera de Filosofía y Letras y también con la de Derecho, que no llegó a concluir.

María Coronel y Arana fue una prolífica pensadora y escritora religiosa del Barroco Español

Eduardo Toda i Güell, primer egiptólogo español, diplomático, periodista, sinólogo y lingüista, nació en Reus el 9 de enero de 1855.

Astrónomo, astrólogo y cronista nacido en Salamanca, su familia procedía de Francia, de donde habían sido expulsados por su condición de judíos.

Arqueólogo, historiador y novelista. Fue el séptimo de once hermanos, algunos de ellos con buenas dotes artísticas como Arturo arquitecto y escultor o Enrique, pintor, lo que le hizo estar en contacto con el arte desde muy pequeño.

Ana de Lobera Torres, más conocida como Ana de Jesús, su nombre de profesa, fue una religiosa carmelita descalza (OCD), fiel discípula de santa Teresa de Jesús y fundadora de varios conventos de su orden, entre ellos, los primeros constituidos en Francia y Flandes.

Periodista, escritor e historiador, Francisco de Paula Valladar y Serrano nació en 1852 en Granada. Hijo de un profesor de música, heredó de su padre el gusto por el arte.

El clérigo vasco Aitzol, José Ariztimuño Olaso, fue un promotor del eusquera y un renovador de su literatura. Ideólogo y activista del nacionalismo vasco, fue el más significativo de los catorce religiosos vascos fusilados en el bando franquista durante la última guerra civil.

Desarrolló una gran actividad a lo largo de su vida: Arqueólogo de gran prestigio, escritor y abogado, profesión que compagina con la de la enseñanza en la Universidad de Granada donde ejerció como catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática.

Escritor, periodista, arqueólogo y sociólogo extremeño, nació en Villafranca de los Barros, localidad a la que siempre se sentiría muy unido.