Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Dramaturgo y poeta, nació el 4 de abril de 1861 en Buenos Aires (Argentina).

Es la primera mujer conocida que escribió en lengua valenciana. Además de por la calidad de su obra, destacó por su personalidad culta, su fantasía y su imaginación.

Poeta y periodista nacido en Celanova, Orense, tuvo una conflictiva relación con su padre, de carácter ultraconservador y despótico, lo que le llevó a huir de la casa familiar con tan solo 15 años e instalarse en Madrid junto a su hermano.

Ángel Guimerá y Jorge está considerado el más importante dramaturgo de la literatura catalana del siglo XIX y el de más proyección internacional, además de poeta, escritor y eminente orador político.

Escritora y figura fundamental del renacimiento literario gallego, nació en Santiago de Compostela el 24 de febrero de 1837.

Nació en Tarragona en 1829 y murió en Madrid en 1912. Además de ser un destacado ingeniero, fue también historiador, arqueólogo y arabista.

Catedrático de derecho, rector de la Universidad de Oviedo y escritor asturianista, Fermín Canella y Secades nació en Oviedo (Asturias) el 7 de julio de 1849.

Bibliotecario, escritor, historiador, periodista, biógrafo y cronista, el polifacético Carlos Cambronero nació en Madrid el 20 de noviembre de 1849 en el seno de una familia modesta.

Dibujante, pintor, grabador, diseñador, bibliófilo, escritor y poeta catalán, procedía de una familia de aristócratas.

Eduardo Toda i Güell, primer egiptólogo español, diplomático, periodista, sinólogo y lingüista, nació en Reus el 9 de enero de 1855.

Manuel Bescós Almudévar, que utilizó como nombre de pluma el de Silvio Kossti para separar su vida civil de su actividad literaria, fue un notable periodista y escritor oscense nacido en 1866 y fallecido en Huesca en 1928.

Abogado, historiador y periodista, nace en Íscar, Valladolid, el 16 de febrero de 1833. De familia ilustre y muy cercana a la Historia de España, es descendiente del comunero Maldonado, de Macanaz y de un ministro de Fernando VII.