Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Una de las figuras más destacadas de la cultura española de los años 30, perteneciente a la llamada “Generación del nuevo romanticismo” que incluye a una serie de novelistas que ejemplifican la narrativa social de preguerra.

Poeta y narradora nacida en Las Palmas el 16 de agosto de 1880.


Dramaturgo, poeta y novelista, es uno de los más importantes autores de la literatura española del siglo XX. Integrante de la “Generación del 98” junto con escritores como Azorín, Baroja, Unamuno o Maeztu, entre otros. Su verdadero nombre era Ramón José Simón del Valle y Peña. Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) el 28 de octubre de 1866.

Novelista, dramaturga, ensayista, autora de libros infantiles y, sobre todo, poeta, nació en Cartagena, pero debido a la difícil situación económica por la que pasaban sus padres, con siete años se trasladó a Melilla, donde viviría hasta 1920, cuando regresaron a Cartagena.

Nace en Madrid el 2 de marzo de 1842. Hijo de actores, desde pequeño demuestra una gran inclinación por las tablas, que se manifiesta en representaciones infantiles que tienen una gran acogida y le animan a continuar su pasión infantil. Su padre muere siendo él todavía un niño, y cuando su madre se casa con el afamado arquitecto Sebastián Monleón, la familia se traslada a Valencia, donde hará sus estudios.

Escritora murciana, pionera de la literatura fantástica, de ciencia ficción y erótica en castellano, feminista y progresista convencida.

Escritora nacida en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. Fue la primer hija del matrimonio compuesto por Eduardo Laforet y Teodora Díaz. El padre, arquitecto de profesión y profesor de la Escuela de Peritaje Industrial fue destinado a Las Palmas en 1923.

Periodista, ensayista, novelista y crítico literario, Francisco Grandmontagne Otaegui nació en Barbadillo de los Herreros, provincia de Burgos, el 30 de septiembre de 1866. Residió en ese pueblo hasta los veinte años, aunque como él mismo cuenta en una de sus cartas, estudió sus primeras letras con su tío materno en Fuenterrabía (Guipúzcoa), donde vivió un tiempo.

Novelista nacida en Santander, penúltima hija de diecisiete hermanos, con dos años se quedó huérfana de madre.

Su padre, francés de nacimiento, y sus estudios de enseñanza primaria y secundaria en el Collège de la Société Française de Madrid (hoy Liceo Francés) le acercaron a la literatura francesa contemporánea, de la que será traductor.

Procedente de una familia muy humilde, desde muy temprana edad tiene que compaginar sus estudios con trabajos de toda índole. A los 19 años se licencia en Medicina y consigue un empleo como secretario de una academia, lo que le permite empezar a escribir sobre temas relacionados con esta materia, publicando en revistas como El Siglo Medicina.