Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Escritora y etnóloga nacida en Pamplona, los frecuentes viajes laborales de su padre, Serafín Baroja, hicieron que pasara su infancia en diferentes ciudades de España.

Historiador, crítico literario y sociólogo, Julio Puyol y Alonso nació en León el día 15 de junio de 1865. Hijo de Juan Puyol y Marín, ingeniero, y de Margarita Alonso Sánchez. Estudió el bachillerato en el instituto de su ciudad natal y en Madrid cursó la carrera de Derecho en la Universidad Central, licenciándose en 1889 y obteniendo el grado de doctor dos años más tarde en la misma Universidad.

Mariano de Cavia y Lac nació en Zaragoza en 1855. Tras estudiar con los jesuitas en Carrión de los Condes (Palencia) regresó a su ciudad natal para iniciar la carrera de Derecho, que nunca llegaría a completar. Con veinticuatro años funda el seminario El Chinchín, que le permitiría dar el paso a la profesionalización a través de sus colaboraciones con el Diario de Avisos de Zaragoza.

Historiador nacido en Gatón de los Campos, provincia de Valladolid, el 16 de marzo de 1879. Dedicó casi toda su vida a la investigación sobre la iglesia española antigua y medieval.
Ingresó en la Compañía de Jesús el 16 de marzo de 1894 en Carrión de los Condes (Palencia), donde comenzó los estudios de Letras (1896-1897) que prosiguió en Burgos (1897-1899). Cursó un año de Filosofía en Oña (Burgos) y dos en Saint Hélier (isla de Jersey) en 1899-1902.

Novelista nacida en Santander, penúltima hija de diecisiete hermanos, con dos años se quedó huérfana de madre.

Periodista, literato, editor e historiador del periodismo, la literatura y la imprenta gallegos, nace en La Coruña el 5 de noviembre de 1859.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno. Vasco de Vitoria, donde nace, al parecer en 1874. Arruinado el patrimonio familiar cubano, no cursa estudios universitarios –fue un autodidacta que nunca encajó en el mundo académico-, y ejerce diversos oficios, como el de lector en una fábrica de tabacos.

El clérigo vasco Aitzol, José Ariztimuño Olaso, fue un promotor del eusquera y un renovador de su literatura. Ideólogo y activista del nacionalismo vasco, fue el más significativo de los catorce religiosos vascos fusilados en el bando franquista durante la última guerra civil. Tolosano de familia obrera, su padre trabajaba en Boinas Elósegui, se hace religioso al igual que cinco de sus hermanos. Se educa en los Escolapios y en el seminario de Comillas, de donde fue expulsado.

Nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900. Era la segunda de una familia de tres hermanos futo del matrimonio de Matilde Ruiz Lanaja y Enrique Moliner Sanz.

José María Sbarbi el de las paremias, un olvidado presbítero gaditano, autor de un imprescindible Diccionario de refranes.
Don José María Sbarbi y Osuna (1834-1910) fue musicólogo, novelista, lexicógrafo, folclorista, paremiólogo, y eruditísimo escritor galano, pero antes que todo eso fue un presbítero gaditano.

Misionero dominico (OP), filólogo, geógrafo, historiador y explorador de la Amazonía peruana, estudioso de la lengua machiguenga y de la etnología y antropología de dicha región.

Filólogo, logopeda y pedagogo, nace en Centelles (Barcelona) el 20 de noviembre de 1882. Realiza en su pueblo los primeros estudios en el colegio San José de los Hermanos Maristas. Se traslada al Seminario de Vic a los diez años y comienza su formación en humanidades, filosofía y teología, destacando desde joven su inteligencia y aplicación al estudio. La vida eclesiástica no le convence y en 1902 abandona el seminario y combina el mundo del trabajo en la empresa textil con el aprendizaje de los idiomas francés y alemán.