Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno. Vasco de Vitoria, donde nace, al parecer en 1874. Arruinado el patrimonio familiar cubano, no cursa estudios universitarios –fue un autodidacta que nunca encajó en el mundo académico-, y ejerce diversos oficios, como el de lector en una fábrica de tabacos.

Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, obteniendo la licenciatura en 1877. Se trasladó a Madrid y ejerció la abogacía durante 9 años hasta que la abandonó para dedicarse por entero a los estudios literarios, históricos y bibliográficos. En 1898, fue elegido académico de la Real Academia Española.

Filósofo, pedagogo y crítico literario, nació en Navalmoral de la Mata en 1848.

Filólogo, logopeda y pedagogo, nace en Centelles (Barcelona) el 20 de noviembre de 1882. Realiza en su pueblo los primeros estudios en el colegio San José de los Hermanos Maristas. Se traslada al Seminario de Vic a los diez años y comienza su formación en humanidades, filosofía y teología, destacando desde joven su inteligencia y aplicación al estudio. La vida eclesiástica no le convence y en 1902 abandona el seminario y combina el mundo del trabajo en la empresa textil con el aprendizaje de los idiomas francés y alemán.

Historiador, crítico literario y sociólogo, Julio Puyol y Alonso nació en León el día 15 de junio de 1865. Hijo de Juan Puyol y Marín, ingeniero, y de Margarita Alonso Sánchez. Estudió el bachillerato en el instituto de su ciudad natal y en Madrid cursó la carrera de Derecho en la Universidad Central, licenciándose en 1889 y obteniendo el grado de doctor dos años más tarde en la misma Universidad.

José María Sbarbi el de las paremias, un olvidado presbítero gaditano, autor de un imprescindible Diccionario de refranes.
Don José María Sbarbi y Osuna (1834-1910) fue musicólogo, novelista, lexicógrafo, folclorista, paremiólogo, y eruditísimo escritor galano, pero antes que todo eso fue un presbítero gaditano.

Nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900. Era la segunda de una familia de tres hermanos futo del matrimonio de Matilde Ruiz Lanaja y Enrique Moliner Sanz.

Escritor, periodista, crítico literario y dramaturgo, nacido en Zamora el 25 de abril de 1852, pero asturiano de familia, carácter y residencia. Su padre, Jenaro García Alas, desempeñó el puesto de gobernador civil en diversas provincias españolas, lo que explica los frecuentes cambios de hogar de la familia. Su madre era Leocadia Ureña, natural de León.

Aunque nace en Valladolid pues su padre, el historiador Joaquim Rubió y Ors, estaba en ese momento allí destinado, acaba el bachillerato y la carrera de Filosofía y Letras en Barcelona y en dicha Universidad permanecerá desde mayo de 1885 hasta su jubilación en 1928 ocupando la cátedra de Lengua y literatura española. En dicha universidad conocerá a Marcelino Menéndez Pelayo con quien le unirá una amistad de por vida.

Escritor y cronista, nació en Sevilla el 18 de enero de 1851. Hijo de José María Montoto López-Vigil, abogado y escritor, y de María de los Ángeles Rautenstrauch y Giovanelli, de familia con origen bohemio e italiano, la cual murió de cólera cuando Luis tenía tan solo tres años. Cursó los primeros estudios en Sevilla, en cuya Universidad se licenció en Leyes, completando su formación con los estudios de Ingeniería en Madrid.

Nace en Tobarra (Albacete) en 1842 y muere en Horche (Guadalajara) en 1908. Fue presbítero y doctor en teología; nombrado capellán de la Basílica de Atocha y posteriormente de las Descalzas Reales, hasta su muerte. Se doctoró también en Ciencias Físico-Químicas y ganó por oposición la “cátedra de Agricultura” del Instituto de Segunda Enseñanza de San Juan de Puerto Rico, pero nunca se incorporó.

Escritora, periodista y crítica literaria, nace en Sevilla el 15 de agosto de 1859. De padre arquitecto y madre pintora, vive rodeada de familiares dedicados a las artes, la cultura, la política y la medicina, lo que le facilita recibir una amplia formación que la lleva a ser una de las mujeres más cultas de su época.