Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, sobrino del político conservador Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), nació en Madrid el 22 de diciembre de 1862.
Historiador de la literatura española y profesor universitario, nació en Granada el 22 de agosto de 1885.
Dramaturgo, novelista, escritor y humorista. Nació en Madrid el 10 de octubre de 1873 en una familia burguesa de buena posición económica. Su madre, Carmen Álvarez, actriz cómica, ejerció sobre él una gran influencia en su juventud.
Dramaturgo gallego, hijo del ministro de Cánovas e importante jurista Aureliano Linares Rivas, en lo que se convertiría en una constante de su vida siguió los pasos de su padre y estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela.
Una de las primeras compositoras catalanas y una de las pioneras en la composición de óperas. Nació en Barcelona, el 14 de diciembre de 1863.
El violinista y compositor navarro Pablo Sarasate (1844-1908) destaca por ser una de las figuras de mayor proyección internacional de nuestra historia musical.
Mariano de Cavia y Lac nació en Zaragoza en 1855. Tras estudiar con los jesuitas en Carrión de los Condes (Palencia) regresó a su ciudad natal para iniciar la carrera de Derecho, que nunca llegaría a completar.
Escritora, maestra y periodista, nace en Cádiz el 25 de marzo de 1863. Su padre, Manuel de la Rigada Leal, alto cargo de la Armada, le proporciona los medios para una buena educación, algo no muy usual en las mujeres de su época.
Marino, escritor, historiador y bibliófilo, nace en Zamora el 25 de febrero de 1830. Realiza los primeros estudios en su tierra natal, de donde son también naturales sus padres.
Actor, director y autor teatral, y traductor, José María Toribio Alzaga Anabitarte nació en San Sebastián el 16 de abril de 1861.
Periodista, literato, editor e historiador del periodismo, la literatura y la imprenta gallegos, nace en La Coruña el 5 de noviembre de 1859.
José Canalejas haciendo gala de una extraordinaria precocidad, que sobre todo le hizo destacar en sus estudios literarios, a los ocho años ya escribía su propio periódico, a los diez había escrito una novela y traducido otra del francés y a los once fue nombrado corresponsal político.