Grabados

Las obras más destacadas de la exposición sobre Ceán Bermúdez

https://www.youtube.com/watch?v=Nu_rfsQIVDQ

 

La exposición Ceán Bermúdez, historiador de arte y coleccionista ilustrado, abierta al público en la Biblioteca Nacional desde el pasado 20 de mayo y hasta el próximo 11 de septiembre, muestra 158 piezas relacionadas con el ilustrado, la mayoría de ellas pertenecientes a la BNE, pero también cedidas desde otras instituciones.

La trastienda de las visitas especializadas a las colecciones de la BNE

IMG_3011El resultado final de una exposición, de un catálogo, de una conferencia o de un concierto es el producto terminado, organizado y pulido, y tiene como premio el aplauso y el reconocimiento del público al que se dirige. Pero, y como todo el mundo supone con acierto, esos fuegos artificiales no llegan por ósmosis sino que son producto de muchas horas de trabajo y estudio.

Pepe Botella, 'trending topic'

No, no es que José Bonaparte haya sido lo más mencionado en Twitter últimamente. Pero el hermano de Napoleón generó tanta antipatía entre sus detractores, que veían en él la personificación de un país invasor y de las ideas liberales, que es una lástima que las redes sociales no hayan podido bullir con los comentarios, chascarrillos y caricaturas que produjo su corto reinado (1808-1813)

Ángel Aterido, “El fondo de Goya de la Biblioteca me emociona”

Ángel Aterido, profesor de Historia del Arte en el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón en Toledo, es asiduo a la Biblioteca Nacional de España desde 1992, cuando su director de tesis le aconsejó que acudiera tanto al Archivo Histórico Nacional como a la BNE, por la riqueza de sus datos y documentos.

Día Internacional de la Danza

En el Día Internacional de la Danza os invitamos a descubrir algunas de las joyas de BDH sobre baile y danza del siglo XVIII.

En esos años la danza se asienta como arte independiente, con una profesionalización, técnica y códigos propios. Aparecen grandes bailarines y los maestros de danza adquieren importancia y prestigio social. Aumenta también la importancia del elemento dramático en el ballet, y el ballet se convierte, en definitiva, en un gran espectáculo en sí mismo.