Grabados
Los viajes del rinoceronte de Durero
El interés de Durero por la naturaleza le lleva a grabar en madera El rinoceronte, una de las estampas más populares y conocidas casi desde el momento de su aparición en 1515, tanto por ser un animal exótico como por la leyenda que acompaña a esta imagen.
La colección de grabados de Durero en la Biblioteca
La colección del la Biblioteca Nacional de España de la obra grabada de Durero es importante tanto por su calidad como por la cantidad de obras que de este artistas conserva la Biblioteca.
Grabados flamencos y holandeses del Siglo XVI
La colección de grabados flamencos y holandeses del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de España es muy amplia y de gran relevancia. Están representados todos los artistas importantes, tanto creadores de grabados sueltos como de libros ilustrados.
Las Bellas Artes como soporte de conocimiento
La colección del Servicio de Bellas Artes está integrada por el material gráfico, que hay en la Biblioteca, aunque puede formar parte de otras colecciones o, su importancia está en el texto o la música y está en otros departamentos. “De todas formas, siempre pedimos a todos los departamentos que nos informen sobre obras con grabados, fotografías originales o dibujos”, afirma Isabel Ortega, responsable de Bellas Artes.
Los fondos provienen de distintas colecciones y distintos métodos de adquisición: compras, donativos, legados y por supuesto, de la Biblioteca Real.
Servicio de Divulgación y Gestión de Bellas Artes y Cartografía. La información en imágenes
“Tanto Bellas Artes como Cartografía tienen en común el material gráfico sobre papel que hay que reunir, conservar y difundir. El fin último de la Biblioteca es la difusión”, declara Pilar Vinatea, Jefa de Servicio de Divulgación y Gestión de la Colección, “un Servicio trasversal, creado recientemente, para difundir los fondos del Departamento de Bellas Artes y Cartografía”.
Goya en la BNE
La Biblioteca Nacional de España (BNE) conserva una de las colecciones más extensas del mundo, y quizá la más rica en pruebas raras y únicas. La colección, que asciende a 2.800 ejemplares, destaca por su exhaustividad, lo que permite estudiar y comparar las múltiples ediciones que se han hecho de las planchas a lo largo de dos siglos, utilizando diferentes papeles y tintas.
'Este libro es mío' o Historia mínima del ex libris
No hace mucho nos hicimos eco en el mundillo bibliotecario de las filias y fobias que afloran cuando organizamos nuestra biblioteca personal. Ahora bien, hay que ver lo que nos cuesta a veces prestar a amigos y conocidos nuestros libros más preciados o queridos, y es que todos tememos al abominable monstruo del “préstamo sin retorno”. La forma más habitual para indicar que un libro “debe volver a casa” (Conforti, A. et al.) es la clásica anotación manuscrita de nuestro nombre en los preliminares. Sin embargo, los más celosos dejan su impronta personal por medio de un ex libris.
Técnicas de grabado y estampación (II)
Terminamos nuestro repaso por las principales técnicas de grabado y estampación
Técnicas de grabado y estampación (I)
El grabado o estampa es una obra gráfica original múltiple. Es decir, de una plancha realizada por el artista se estampan (normalmente sobre papel) un número determinado de ejemplares.
International Advisory Committee of Keepers of Public Collections of Graphic Art
La semana pasada asistí a la reunión bienal del International Advisory Committee of Keepers of Public Collections of Graphic Art, prestigioso comité de expertos cuyas reuniones están destinadas a que todos sus miembros conozcan el trabajo realizado en los gabinetes de dibujos y grabados de los principales museos y bibliotecas de todo el mundo así como su organización, funcionamiento y proyectos en curso. La BNE es la única institución española con representante fijo en este comité.