Geografía y mapas
Geografía y mapas
Formada por un importante número de mapas antiguos y modernos de todo el mundo.
Imperios de papel: el poder de los atlas
“Lo único mejor que un mapa es un atlas” Dava Sobel
La finalidad de este artículo es analizar y describir el desarrollo de la cartografía durante los siglos XVI y XVII como el resultado de una serie de descubrimientos geográficos, inventos, avances técnicos, etc. que tienen lugar durante este periodo y que dejarán como testimonio importantes obras cartográficas. Su máxima expresión serán los atlas, que a su vez, servirán para la difusión de la imagen del mundo y para la consolidación y desarrollo de las naciones.
Viajar con Don Quijote: la cartografía y el personaje de Cervantes
La Biblioteca Nacional de España conserva una importante colección de ediciones del Quijote. En muchas de ellas aparece un curioso mapa en el que se representan los viajes que realizó un personaje de ficción, don Quijote. El mapa le describe “como si se tratase de un personaje real que hubiese recorrido verdaderamente pueblos, paisajes y caminos de España”. Una maravillosa mezcla entre realidad y ficción, geografía y literatura.
La digitalización del mapa del Principado de Cataluña de Ambrosio Borsano
https://www.youtube.com/watch?v=eM9Xv-wRobc
¡Grande es Borsano…! y digo grande, no por el cartógrafo que hizo el mapa, Ambrosio Borsano, que no dudo que fuera grande, sino por el mapa que hizo “El principado de Cattaluña y condados de Rossellon y Cerdaña hecho en el espacio de XII años por el Mre de Campo D. Ambrosio Borsano…” de 167,6 x 221 cm, en hoja de 238 x 293 cm, aquí está el porqué del adjetivo….
Egeria, escritora y viajera
La ciudad de Jerusalén, INVENT/21935
La curiosidad, el deseo de aprender, el anhelo de emprender viaje, a veces sin saber el final del mismo, forman parte de la propia idiosincrasia del ser humano. Viajar significa conocer nuevas culturas, caminar por los lugares soñados, ser partícipe del movimiento del mundo….
Proyecto de conexión de autoridades de nombre geográfico con Google Maps
El proyecto de conexión de autoridades de nombre geográfico con Google Maps es una etapa más en el enriquecimiento de datos de autoridades de la Biblioteca Nacional de España, concretamente en las autoridades geográficas del catálogo.
La expedición Malaspina
"En las últimas cuatro décadas del siglo XVIII una asombrosa cantidad de expediciones científicas recorrieron el imperio español. Expediciones botánicas a Nueva Granada, México, Perú y Chile reuniendo un completo muestrario de la flora americana. La más ambiciosa de aquellas expediciones fue un viaje hasta América y a través del Pacífico por un súbdito español de origen napolitano, Alejandro Malaspina"