Geografía y mapas

La Grecia de Pausanias

Aunque todavía no está desarrollada la tecnología necesaria -y dudamos mucho de que se desarrolle en un futuro lejano, más allá de las historias de ciencia ficción que se han narrado desde tiempos de Julio Verne- hoy por hoy tenemos la posibilidad de viajar en el tiempo hasta el s. II y recorrer de la mano de Pausanias las tierras de la antigua Grecia gracias a su obra Descripción de Grecia.

101 obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid.

 La Biblioteca Nacional de España ha participado en el proyecto 101 Obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid, subvencionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y coordinado por el departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

LA GRECIA DE PAUSANIAS

PAUSANIAS

Aunque todavía no está desarrollada la tecnología necesaria -y dudamos mucho de que se desarrolle en un futuro lejano, más allá de las historias de ciencia ficción que se han narrado desde tiempos de Julio Verne- hoy por hoy tenemos la posibilidad de viajar en el tiempo hasta el s. II y recorrer de la mano de Pausanias las tierras de la antigua Grecia gracias a su obra “Descripción de Grecia”.

Mapas de América

Mapa de la HabanaEn esta selección y a través de mapas y planos de diversas épocas pertenecientes a los fondos cartográficos de la Biblioteca Nacional de España, se representa todo el continente americano dependiente de los estados europeos, principalmente de España, Portugal, Francia e Inglaterra.

Biblioteca Hispánica: obras maestras de la Biblioteca Nacional de España

Imagen de una obra expuesta en Biblioteca HispánicaEntre 2007 y 2008 se celebró la exposición Biblioteca Hispánica: obras maestras de la Biblioteca Nacional de España,  cuyo objetivo era acercar las obras más representativas del fondo de la Biblioteca Nacional mediante una selección de variedad de materiales

Navegando en la Biblioteca Digital Hispánica: la colección de cartas náuticas y portulanos

Antes de que llegaran los ordenadores y existiera el GPS, antes de que desde delante de una pantalla pudiéramos ver cualquier rincón del mundo desde satélites remotos, antes de la revolución tecnológica del siglo XX, la humanidad recurría a otros métodos para descubrir y describir el mundo.