Música

El desvelado cantaor Manuel Torres

Desde su origen, el flamenco ha pivotado sobre dos estéticas musicales bien diferentes, pero absolutamente complementarias para aquellos aficionados que no se mueven en el terreno de los prejuicios y la estrechez de miras. De un lado, el flamenco interpretado por cantaores de amplio registro, versátiles, de generosa musicalidad; y de otra, artistas de voces oscuras y magnéticas, con una innata capacidad de emocionar.

Umbra Vitae: vanguardia y nostalgia en José Luis de Delás

La obra musical de José Luis de Delás es muestra de una lucha sin concesiones en favor de la relación entre el compromiso estético y el político. Ambos aparecen marcados por una actitud filosófica relacionada con el materialismo histórico, pero en la que perdura el recuerdo de aquel “resplandor poético y sensual” cuya pérdida lamentó ya Marx a mediados del siglo XIX 1.

Rainer Lisendahl

Viejos libros de música de mano en mano

Para un músico una partitura es, sobre todo y casi exclusivamente, un medio para transmitir una creación artística desde el cerebro de un compositor a los sentidos de un oyente. De ello se ocupan los cantores, los instrumentistas y los analistas. Pero un libro de música también es un objeto que habla de ambiciones e intereses,  frustraciones y limitaciones, de quienes lo han fabricado (intelectual y materialmente), lo han leído (o interpretado), lo han poseído, o lo han olvidado.

Música de la joven Europa

En un ensayo de Umberto Eco –de cuyo título no consigo acordarme– se expone una idea tan sorprendente como atinada: si queremos escuchar la música europea más fresca y joven, deberemos buscarla en las épocas en que Europa estaba creando e inventando su cultura musical propia y característica, no en las últimas producciones del presente que, si bien se mira, son resultado de una cultura envejecida y un tanto resabiada tras siglos y siglos de innovaciones y retrocesos.

Elena Romero Barbosa, la primera directora de orquesta en España

#Inspiradoras2017

Hablaba francés, alemán, inglés, ruso e italiano, a los doce años dio su primer concierto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y más tarde estudió con los maestros Frank Marshall y Ricard Lamote de Grignon. Elena Romero Barbosa fue la primera mujer al frente de una orquesta sinfónica en España.