Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, obteniendo la licenciatura en 1877. Se trasladó a Madrid y ejerció la abogacía durante 9 años hasta que la abandonó para dedicarse por entero a los estudios literarios, históricos y bibliográficos. En 1898, fue elegido académico de la Real Academia Española.

De familia acomodada, pero carácter tímido y modesto, Mercedes de Velilla fue una poeta sevillana que nació el 24 de septiembre de 1852.

Escritora, periodista y crítica literaria, nace en Sevilla el 15 de agosto de 1859.

Escritor, periodista y político nacido en Valencia el 29 de enero de 1867

Josefina Carabias y Sánchez-Ocaña nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1908. La segunda de los siete hermanos de una familia acomodada de agricultores y ganaderos.
Uno de los periodistas más importantes de la primera mitad del siglo XX, realizó crónicos de viajes, multitud de entrevistas, escribió la biografía Juan Belmonte, matador de toros y en su exilio el libro de relatos A sangre y fuego.

Periodista, escritor y activista republicano, nace en Sevilla el 21 de diciembre de 1841.

Escritor, crítico, periodista y político, nace en Madrid el 8 de septiembre de 1852. Realiza sus primeros estudios en Francia, de donde es natural su madre, y vuelve a Madrid para cursar la carrera de Derecho en la que se licencia en 1873.

Novelista, dramaturga, ensayista, autora de libros infantiles y, sobre todo, poeta, nació en Cartagena, pero debido a la difícil situación económica por la que pasaban sus padres, con siete años se trasladó a Melilla, donde viviría hasta 1920, cuando regresaron a Cartagena.

Periodista, literato e historiador, nace en La Coruña el 31 de enero de 1867.

Autor de diversos géneros literarios, crítico y traductor, aunque nació en Cuenca a los pocos meses su familia se instaló en Luanco (Asturias)

Durante mucho tiempo hubo discrepancias sobre la verdadera fecha de nacimiento del poeta vallisoletano, pues según la leyenda el cura que le bautizó murió de cólera repentinamente llevándose consigo a la tumba la partida de bautismo.