Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Periodista, escritor y político, nació en Vivero (Lugo) el año 1881. Ejerció desde 1901 como boticario en Foz (Lugo) y comenzó a publicar sus colaboraciones en las publicaciones satíricas El Automóvil (1903) y Guau-Guau (1906) de esa localidad, así como en otros periódicos gallegos y de Madrid y Barcelona.

Manuel Azaña Díaz nace en Alcalá de Henares el 10 de enero de 1880 en el seno de una familia liberal y acomodada.

Médico pediatra, socialista. Nacido en Granada en 1894, hijo y nieto de médicos, estudió en esa ciudad Medicina, especializándose en Pediatría y Puericultura, rama que por aquel entonces empezaba a desarrollarse dentro de las ciencias médicas y a la que dio un gran impulso.

Onésimo Redondo Ortega fue un político y sindicalista español durante la Segunda República española.

Poeta y traductora, su madre era una cantante de ópera italiana perteneciente a una familia artística y su padre un militar irlandés.

Ángela Figuera Aymerich es una de las poetas más destacadas de la segunda mitad del siglo XX español

Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, obteniendo la licenciatura en 1877. Se trasladó a Madrid y ejerció la abogacía durante 9 años hasta que la abandonó para dedicarse por entero a los estudios literarios, históricos y bibliográficos. En 1898, fue elegido académico de la Real Academia Española.

Escritora perteneciente a la Edad de Plata de la literatura española, polifacética y con una extensa obra periodística y literaria.

Actor, director y autor teatral, y traductor, José María Toribio Alzaga Anabitarte nació en San Sebastián el 16 de abril de 1861.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno.

Abogado, escritor y periodista, Antonio Carralón nace en Madrid en 1841 en el seno de una familia de militares.

Dramaturgo, diputado monárquico y periodista, digno representante de la alta comedia benaventina, de éxito en su época y de un cierto interés, no ha sido estudiado. Asesinado por la FAI en el 36.