Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Hombre adelantado a su tiempo con gran visión de futuro. Coherente tanto en su vida como en su obra.

Esta escritora y ensayista nace en Las Pedroñeras (Cuenca) el 2 de febrero de 1862, hija del segundo conde de Colombi.

Abogado y político español, fundador de Falange Española, cuya figura estuvo presente, sobre todo, para los españoles que han vivido después de la Guerra Civil, en la Dictadura de Franco. Su actividad política de primera línea a nivel nacional, de 1933 a 1936, fue breve aunque sin duda intensa.

Nacido en la capital en 1877, había tenido tiempo de aprender 15 lenguas y de publicar numerosos libros e incontables artículos de revista. A esto hay que añadir sus muchas iniciativas de reforma social y protección de los más débiles.

Escritor costumbrista y poeta callejero. Ejerció el cargo de tesorero de la Sociedad General de Autores y perteneció desde 1909 a la Asociación de la Prensa de Madrid. Amigo de Manuel Machado y Pedro Répide

Afamado comediógrafo, Pedro Muñoz Seca nació en El Puerto de Santa María el 20 de febrero de 1879

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.

Abogado, periodista, sociólogo, fue un político liberal-conservador experto en cuestiones laborales y sociales, murió asesinado en la guerra civil.

Traductor, viajero y escritor, nació en Madrid en 1859. Estudió bachillerato en las Escuelas Pías de Barcelona y en 1875 se alistó en el ejército carlista.

Escritora perteneciente a la Edad de Plata de la literatura española, polifacética y con una extensa obra periodística y literaria.

Su verdadero nombre era Eugenio Muñoz Díaz. Se puede seguir su trayectoria vital a través de sus diarios a los que daba el nombre de La novela de la vida de un hombre, publicados parcialmente por la editorial Taurus en dos volúmenes, en 1962 y 1968, con el título Diario íntimo.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno.