Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Nació en Tarragona en 1829 y murió en Madrid en 1912. Además de ser un destacado ingeniero, fue también historiador, arqueólogo y arabista.

Considerada la primera botánica española en sentido estricto, debido a las relaciones profesionales que estableció con botánicos de su entorno

Ingeniero y militar valenciano de origen cántabro, comenzó su carrera como soldado de Artillería en 1773, siendo su primer destino el puerto de Orán.

Astrónomo nacido en Toledo, aunque algunos historiadores lo sitúan en Córdoba. Inicialmente se dedicaba a la profesión de herrero y fabricaba instrumentos basándose en las peticiones de los sabios de la ciudad.

Médico pediatra y escritor, nació en Madrid el 8 de agosto de 1857. Estudia el bachillerato en el Instituto del Cardenal Cisneros de Madrid.

Ingeniero, dibujante y escritor, nace en Gijón el 6 de febrero de 1849. Es hijo de Josefa Cueto y de Dionisio Acebal, catedrático de Lengua Inglesa.

Naturalista, periodista, dramaturgo y traductor, perteneciente a una familia de canaria de rancio abolengo, realizó sus primeros estudios con los dominicos de San Pedro Mártir y posteriormente cursó Leyes en Las Palmas.

Poeta gallego, máxima figura del Rexurdimento, con Rosalía de Castro y Curros Enríquez. Bardo oficial del movimiento regionalista, la letra del himno oficial de Galicia son las primeras estrofas de su poema Os pinos.

Maestra, científica y periodista, nace en Madrid el 3 de agosto de 1848.

Médico y neurocientífico, hijo de una familia acomodada e ilustrada de Bilbao, nació el 14 de junio de 1880

Poeta mística del siglo XVII, se configura a lo largo de su vida como una verdadera agitadora religiosa en una Inglaterra ya protestante.

Polímata español del siglo XVII, publicó más de sesenta libros sobre diversos temas: gramática, lógica, metafísica, teología, derecho, poesía, música o arquitectura.