Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Agar Eva Infanzón Canel, más conocida por su seudónimo Eva Canel aunque utilizó alguno más como Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza, Sofía de Burgos o Clara Mont, nació en Coaña (Asturias) el 30 de enero de 1857.

Ilustradora y pintora nacida en Barcelona, se la considera la primera dibujante profesional catalana. Perteneciente a una familia de la burguesía acomodada, recibió una buena educación, que incluyó francés y dibujo.

Virtuoso del piano y excelso compositor, está considerado como uno de los más grandes músicos españoles.

Nació en Madrid, hija de Saturnino Lacal y Ramón, corresponsal de El Día, El Estandarte y otros periódicos. Despuntó muy pronto en la música.
Novelista, ensayista y directora teatral, perteneciente a la “Generación de la República” más conocida como “Generación del 27”, nació en Logroño el 31 de octubre de 1903.

Periodista, escritor y político, nace el 17 de enero de 1886 en Bilbao en el seno de una familia dedicada a la administración, la política y la literatura.

Músico y crítico musical y taurino, nació en San Sebastián en 1846, donde comenzó sus estudios musicales.

Periodista, poeta, novelista y dramaturga nacida en Salamanca. Mujer culta, que sabía latín y francés y tenía una gran afición musical, y que se dedicó profesionalmente al periodismo.

Escritora andaluza del Siglo de Oro, tradicionalmente se ha tenido a Sevilla como su ciudad de nacimiento, pero investigaciones recientes sitúan su bautismo en Granada, aunque sí se sabe con seguridad que vivió en la capital andaluza.

Dramaturgo y libretista madrileño, hijo del famoso Mariano José de Larra, disfrutó de un enorme éxito en la segunda mitad del siglo XIX, cuando fue uno de los autores teatrales y de zarzuelas más representados y aplaudidos, aunque hoy ha quedado olvidado en parte ensombrecido por el enorme influjo de su padre.

Si no fuera por la secular división de España, que habría de helarle el corazón, Antonio Machado podría ser considerado el poeta nacional.

Dramaturgo, poeta y novelista, es uno de los más importantes autores de la literatura española del siglo XX. Integrante de la “Generación del 98” junto con escritores como Azorín, Baroja, Unamuno o Maeztu, entre otros.