Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Uno de los grandes olvidados si lo comparamos con alguno de sus coetáneos de la generación del 98 aunque en vida sí que gozó de fama tanto por sus crónicas periodísticas como por sus críticas teatrales.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.

El clérigo vasco Aitzol, José Ariztimuño Olaso, fue un promotor del eusquera y un renovador de su literatura. Ideólogo y activista del nacionalismo vasco, fue el más significativo de los catorce religiosos vascos fusilados en el bando franquista durante la última guerra civil.

Político republicano y galleguista, hombre de confianza de Castelao, periodista, funcionario y mártir.

Dibujante nacido en Cabra (Córdoba), fue uno de los pioneros de las tiras cómicas en España y autor del primer número de la revista TBO.

Hombre adelantado a su tiempo con gran visión de futuro. Coherente tanto en su vida como en su obra.

Afamado comediógrafo, Pedro Muñoz Seca nació en El Puerto de Santa María el 20 de febrero de 1879

Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces.

Novelista y periodista, Fernando Mora nació en Madrid el año 1878. Estudió en los Escolapios de San Antón. Aunque comenzó la carrera de Comercio, que no acabó, desde muy joven se dedicó al periodismo, siendo su maestro Ricardo Fuente. Su amplia obra periodística está dispersa en multitud de publicaciones.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno.

El fundador del nacional-sindicalismo, pionero y precursor ideológico de una de las variantes del fascismo en España, nació el 23 de mayo de 1905 en un pequeño pueblo de la comarca zamorana del Sayago.

En plena Edad de Plata española, años de esplendor cultural a principios del siglo XX, destaca el poeta y dramaturgo granadino, Federico García Lorca.