Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

El madrileño Francisco Asenjo Barbieri inició su formación musical en el Teatro de la Cruz de la mano de José Ordóñez Mayorito

Regeneracionista, ingeniero, geólogo y pionero de la paleontología española, nació en el seno de una humilde familia oscense. Tras iniciar el bachillerato en Zaragoza, completó sus estudios en Madrid, donde se había trasladado junto a su padre, maestro destinado a la capital.

Filósofo, científico, teólogo y legislador, nació en Córdoba en el seno de una familia de jueces que se decía descendiente del rey David.

Descrito como uno de los hombres más sabios del siglo XVIII, Lorenzo Hervás, humanista, polígrafo filólogo y jesuita.

Uno de los más importantes filósofos españoles de la primera mitad del siglo XX

Jurisconsulto, político y escritor, nace en Santiago de Compostela el 13 de noviembre de 1832 siendo su padre notario de profesión.

Ingeniero, dibujante y escritor, nace en Gijón el 6 de febrero de 1849. Es hijo de Josefa Cueto y de Dionisio Acebal, catedrático de Lengua Inglesa.

Decimoquinto Conde de Cedillo, historiador, escritor y funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Jerónimo López de Ayala y Álvarez de Toledo y del Hierro nació en Toledo el 4 de diciembre de 1862.

Escritor nacido en Málaga, es más conocido por su novelesca vida que por su obra, de la que en cualquier caso han sido alabados sus sonetos

Catedrático, político e historiador, nació en León el 13 de enero de 1840.


Uno de los más importantes arabistas de la historia de España, destacó por sus traducciones, sus investigaciones filológicas, filosóficas e históricas, y por su enseñanza de la lengua árabe. Su obra más importante es Dante y el islam: la escatología musulmana en la Divina Comedia, pero todavía no está digitalizada. Otros títulos: El averroísmo teológico de Santo Tomás de Aquino (1904).