Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

La otra Doña Emilia coruñesa, fue una reputada escritora y periodista en su época pero hoy tristemente olvidada.

Poeta y pedagoga catalana, nació en Barcelona el 31 de octubre de 1878.

Escritora catalana, creció en el carismático barrio barcelonés de Sant Gervasi.

Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces.

Escritora, maestra y pedagoga, nace en Cartagena (Murcia) el 23 de octubre de 1827.

Pedagoga e inventora de origen leonés, pero que vivió toda la vida en Ferrol

Dramaturgo y poeta, nació el 4 de abril de 1861 en Buenos Aires (Argentina).

Oceanógrafa, bióloga y profesora, nace en Serantes, parroquia de Ferrol, el 3 de octubre de 1916. Su padre, médico rural, y su madre, profesora de piano, ayudan a despertar en la precoz niña, un gran interés por la lectura y la música.

Profesora, pedagoga, escritora, periodista y traductora, fue una persona con inquietudes sociales y especialmente preocupada por la situación de la mujer de la época, que trató de poner su granito de arena para la liberación de esta a través de una labor regeneracionista de la educación.

Desarrolló una gran actividad a lo largo de su vida: Arqueólogo de gran prestigio, escritor y abogado, profesión que compagina con la de la enseñanza en la Universidad de Granada donde ejerció como catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.

Es de justicia destacar a este autor cántabro que junto a José María Pereda o Marcelino Menéndez Pelayo está entre los más relevantes escritores cántabros del siglo XIX y no siempre ha sido tan reconocido como ellos.