Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Durante mucho tiempo hubo discrepancias sobre la verdadera fecha de nacimiento del poeta vallisoletano, pues según la leyenda el cura que le bautizó murió de cólera repentinamente llevándose consigo a la tumba la partida de bautismo.

Arquitecto, historiador y diputado, nació el 21 de diciembre en Barcelona.

Político, jurista, latinista, escritor, traductor y periodista. Nació en Torrecilla de Cameros (La Rioja) en 1875.

Germanista y traductor , nació en Madrid, en 1896. Educado en el seno de una familia culta y acomodada, desde niño asistió al Colegio Alemán de Madrid, donde aprendió el idioma.

Diplomático y político nacido en Valencia, su familia procedía de la nobleza francesa. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, en 1869 ingresó en el cuerpo diplomático, lo que le permitió viajar por todo el mundo.

Abogado, historiador y periodista, nace en Íscar, Valladolid, el 16 de febrero de 1833. De familia ilustre y muy cercana a la Historia de España, es descendiente del comunero Maldonado, de Macanaz y de un ministro de Fernando VII.

Ingeniero, matemático, urbanista y político nace en Madrid el 15 de diciembre de 1844 y fallece el 6 de noviembre de 1920.

Soldado, periodista, escritor y político republicano, amigo de Azaña. Su producción literaria y periodística fueron fruto de las experiencias vividas

Periodista, escritor, traductor y político, nació en Alba de Tormes, provincia de Salamanca, pero creció en Luarca. Aunque estudió Derecho, el desempeño de la abogacía nunca estuvo entre sus planes

Escritora y política, María Martínez Sierra, nombre con el que firmaba sus obras, nació en San Millán de la Cogolla en 1874.

Catedrático, político e historiador, nació en León el 13 de enero de 1840.

Escritor y político nacido en Madrid, su padre fue Cándido Nocedal, político a su vez, que varió sus posiciones ideológicas desde el progresismo inicial, pasando por su época como ministro de Isabel II, y desembocando en postulados ultraconservadores.