Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Desarrolló una gran actividad a lo largo de su vida: Arqueólogo de gran prestigio, escritor y abogado, profesión que compagina con la de la enseñanza en la Universidad de Granada donde ejerció como catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática.

Escritor, político y orador tradicionalista, Juan Vázquez de Mella y Fanjul nació en Cangas de Onís (Asturias) el 8 de junio de 1861. Hijo único de Juan Antonio Vázquez de Mella y Varela, teniente coronel retirado, natural de Boimorto (La Coruña) y de Teresa Fanjul Blanco, oriunda de Amieva (Asturias). Estudió interno en el colegio-seminario de Valdedios (Villaviciosa, Asturias) de 1874 a 1877.

José Canalejas nace en Ferrol el 31 de julio de 1854, pero cuando solo cuenta con un año de edad su familia se traslada a Madrid. Haciendo gala de una extraordinaria precocidad, que sobre todo le hizo destacar en sus estudios literarios, a los ocho años ya escribía su propio periódico, a los diez había escrito una novela y traducido otra del francés y a los once fue nombrado corresponsal político.

Su verdadero nombre era Eugenio Muñoz Díaz. Se puede seguir su trayectoria vital a través de sus diarios a los que daba el nombre de La novela de la vida de un hombre, publicados parcialmente por la editorial Taurus en dos volúmenes, en 1962 y 1968, con el título Diario íntimo. Bajo la protección de la duquesa de Sevillano, en cuya casa su madre era una criada, estudió en colegios religiosos y posteriormente acabó sus estudios en Malinas (Bélgica), con las miras puestas en hacerse sacerdote.

Uno de los referentes femeninos del liberalismo progresista español del siglo XIX. Escritora, activista y filántropa. Nació en La Coruña el 7 de marzo de 1805. Hija única tras la muerte de su hermana poco antes de que ella naciera, Juana creció en el seno de una familia burguesa de formación ilustrada y liberal.

“Se mata a un hombre pero no se puede matar una idea. Y Blas Infante fue la voz que encarnó una idea de Andalucía y la plasmó en un programa…una ética de la convivencia, un proyecto de redención y una esperanza de justicia para el pueblo andaluz” (Juan Antonio Lacomba). Estudia el bachillerato en los Escolapios de Archidona (Málaga) entre 1895 y 1899. Con 24 años ya es notario. Hombre adelantado a su tiempo con gran visión de futuro. Coherente tanto en su vida como en su obra.

Escritora polifacética, a lo largo de más de cuarenta años de carrera cultivó la poesía, las leyendas, los dramas y juguetes cómicos, la novela, una abundante producción periodística y diversas traducciones del francés.

Periodista, ensayista, novelista y crítico literario, Francisco Grandmontagne Otaegui nació en Barbadillo de los Herreros, provincia de Burgos, el 30 de septiembre de 1866. Residió en ese pueblo hasta los veinte años, aunque como él mismo cuenta en una de sus cartas, estudió sus primeras letras con su tío materno en Fuenterrabía (Guipúzcoa), donde vivió un tiempo.

Carmen de Burgos fue una escritora perteneciente a la Edad de Plata de la literatura española, polifacética y con una extensa obra periodística y literaria. Considerada como una de las precursoras del feminismo por su actitud vital, así como por sus ideas reformistas.

Esta escritora y ensayista nace en Las Pedroñeras (Cuenca) el 2 de febrero de 1862, hija del segundo conde de Colombi. Se casa con Jesús Contreras y Arcas en 1893 y tienen una hija. Fallece el 12 de agosto de 1936 en Madrid.