Novelista, dramaturga, ensayista y activista política, nació el 21 de septiembre de 1856 en Sevilla, hija de Gonzalo López de Ayala y Asunción Molero y Valdivia.
Mística y escritora, bautizada como Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque ella utilizó primero Teresa de Ahumada y luego Teresa de Jesús.
Tiempo, temperatura y amor a la cocina, estos eran los pilares de las hermanas Azcaray.
Primera socia de la Sociedad Española de Física y Química y considerada una de las mujeres más importantes en la pedagogía de la ciencia española.
Médica e investigadora gallega, nació en Vega de Ribadeo. Pese a la hostilidad de profesores y compañeros se convirtieron en las primeras licenciadas en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela.
Dramaturga sevillana del siglo XVI, considerada la primera mujer en publicar una obra dramática en el Siglo de Oro de la que se tenga constancia.
Historiadora de la literatura, traductora, biógrafa, escritora, investigadora, especialista y bibliófila de literatura infantil, nació el 25 de diciembre de 1918 en Madrid.
Periodista, escritora, compositora y feminista, firme defensora de la educación y el derecho a voto de la mujer.
Poeta y pedagoga catalana, nació en Barcelona el 31 de octubre de 1878.
Escritora, maestra y pedagoga, nace en Cartagena (Murcia) el 23 de octubre de 1827.
Escritora perteneciente a la Edad de Plata de la literatura española, polifacética y con una extensa obra periodística y literaria.
Arpista y escritora, nacida el 28 de febrero de 1861 en Barcelona, es uno de esos ejemplos de talento descubierto a temprana edad. Hija de Ildefonso Cerdá, responsable del Ensanche barcelonés, y de Clotilde de Bosch.