Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Nace en Almendralejo (Badajoz), autodidacta en su formación, con lecturas desordenadas aunque siempre se movió en un ambiente culto y selecto.
Novelista, ensayista y directora teatral, perteneciente a la “Generación de la República” más conocida como “Generación del 27”, nació en Logroño el 31 de octubre de 1903.

Pedagoga, filóloga e historiadora, nació el 31 de agosto de 1873 en Madrid. Hija de Amalia Goyri, una mujer soltera, razón por la cual la niña recibió solamente el apellido materno.

Nacida en Bilbao en el año 1853, es la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia.

Esta escritora y ensayista nace en Las Pedroñeras (Cuenca) el 2 de febrero de 1862, hija del segundo conde de Colombi.

Compositora y pianista, nacida en Madrid el 21 de marzo de 1849. Demostró su talento musical de manera precoz, comenzando a tocar de oído al piano algunas de las melodías que escuchaba.

Inspectora de Trabajo, periodista, escritora, diplomática, actriz y traductora, nació en Málaga el 12 de junio de 1878.

Fue la cuarta hija de los reconocidos anarquistas Federico Urales (Juan Montseny) y Soledad Gustavo (Teresa Mañé).

Poeta castellana del siglo XV, considerada una de las primeras voces femeninas en ser recogidas en los cancioneros medievales. Si bien no se han conservado apenas datos biográficos, se sabe que fue una dama de la corte de la reina Isabel I de Castilla.

Autora nacida en Morgues (Suiza), hija de Francisca Ruiz de Larrea, escritora aficionada ella misma y que la transmitió el interés por la cultura, y del alemán Juan Nicolás Böhl de Faber, cuya familia tenía negocios en Andalucía, conservador en lo político y romántico avanzado en lo literario.

Poeta y traductora, su madre era una cantante de ópera italiana perteneciente a una familia artística y su padre un militar irlandés.

Maestra, historiadora, investigadora y política, especializada principalmente en el estudio de la etnografía y el arte popular.