Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Poeta y periodista nacido en Celanova, Orense, tuvo una conflictiva relación con su padre, de carácter ultraconservador y despótico, lo que le llevó a huir de la casa familiar con tan solo 15 años e instalarse en Madrid junto a su hermano.

Periodista y literato, nace en Zaragoza el 28 de abril de 1844 en el seno de una familia aristocrática. Pasa sus primeros años en Zaragoza.
Escritor, maestro y periodista, nace en Ulzurrum (Navarra) el 10 de junio de 1883. Establecidos sus padres en Pamplona en 1893, realiza en esta ciudad sus primeros estudios y comienza la carrera de Magisterio.

Nacido en una acomodada familia de Las Palmas de Gran Canaria, su padre fue un coronel que participó en la Guerra de Independencia.

Literato y pensador español, nacido en Granada en 1865. Perteneciente a una familia de clase media, su padre murió cuando tenía nueve años.

Ángela Figuera Aymerich es una de las poetas más destacadas de la segunda mitad del siglo XX español

Soldado, periodista, escritor y político republicano, amigo de Azaña. Su producción literaria y periodística fueron fruto de las experiencias vividas

Una de las mejores plumas del siglo XX en lengua catalana, Caterina Albert i Paradís, conocida por el seudónimo de Víctor Catalá, nació en L’Escala (Girona), el 11 de septiembre de 1869.

Escritor nacido en Ezcaray, población de La Rioja, es hijo único de Asunción García Barrios, madre soltera y emigrante en Argentina, de donde vuelve para tener a su hijo en España.

Nacido en Ávila en 1853, tras formarse en Burgos estudia Derecho y Medicina en Granada y Valladolid. Desde muy joven se involucra en los acontecimientos políticos que sacuden su época y participa en los hechos revolucionarios de 1874, defendiendo sus valores republicanos.

Poeta, novelista, dramaturga y ensayista, nació en Barcelona el 10 de junio de 1845, en el seno de una familia burguesa acomodada.

Destaca por su obra poética de estilo conceptista y temática principalmente costumbrista, si bien se tiene constancia de una novela perdida titulada El extremeño.