Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Dramaturgo y libretista madrileño, hijo del famoso Mariano José de Larra, disfrutó de un enorme éxito en la segunda mitad del siglo XIX, cuando fue uno de los autores teatrales y de zarzuelas más representados y aplaudidos, aunque hoy ha quedado olvidado en parte ensombrecido por el enorme influjo de su padre.

Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces.

Bibliotecario, escritor, historiador, periodista, biógrafo y cronista, el polifacético Carlos Cambronero nació en Madrid el 20 de noviembre de 1849 en el seno de una familia modesta.

Uno de los grandes olvidados si lo comparamos con alguno de sus coetáneos de la generación del 98 aunque en vida sí que gozó de fama tanto por sus crónicas periodísticas como por sus críticas teatrales.

Escritora perteneciente a la Edad de Plata de la literatura española, polifacética y con una extensa obra periodística y literaria.

Periodista, escritor, traductor y político, nació en Alba de Tormes, provincia de Salamanca, pero creció en Luarca. Aunque estudió Derecho, el desempeño de la abogacía nunca estuvo entre sus planes

Escritora, periodista y catedrática, nació en La Coruña en una familia aristocrática en 1851.

Maestro, editor, escritor y periodista, nace en Reus el 19 de agosto de 1864, siendo su verdadero nombre Joan Montseny Carret.

Novelista nacida en Santander, penúltima hija de diecisiete hermanos, con dos años se quedó huérfana de madre.

Político, jurista, latinista, escritor, traductor y periodista. Nació en Torrecilla de Cameros (La Rioja) en 1875.

Escritora y periodista, Concepción Espina y Tagle nació en Santander en 1869. Fue educada en el seno de una familia conservadora, acomodada y católica.
La fecha de nacimiento de la escritora Palmira Ventós i Cullell no está clara, hay fuentes que la sitúan en 1858 y otras en 1862. Con la intención de proteger su vida privada, en ocasiones los datos personales de la autora son pretendidamente inexactos, una estrategia muy usada en esa época por algunas mujeres.