Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Médico, escritor, periodista y político, nació en Santiago de Compostela en 1852. Su padre, médico y profesor en el Hospital Real de dicha ciudad y en Madrid, le inculcó los valores de la Medicina.

Penalista salmantino, nació en una familia campesina de la provincia de Salamanca.

Manuel Azaña Díaz nace en Alcalá de Henares el 10 de enero de 1880 en el seno de una familia liberal y acomodada.

Traductora, escritora y directora de varias revistas, nació en Madrid el 17 de febrero. Estudió declamación en el Conservatorio y con catorce años debutó en el Teatro Español de Madrid. Continuó su carrera de actriz en la compañía de Joaquín Arjona, donde permaneció cuatro años.

Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno.

Periodista, literato, editor e historiador del periodismo, la literatura y la imprenta gallegos, nace en La Coruña el 5 de noviembre de 1859.

Dramaturga, poeta y traductora. Nació en Málaga el 14 de agosto de 1768.

Filólogo, logopeda y pedagogo, nace en Centelles (Barcelona) el 20 de noviembre de 1882. Realiza en su pueblo los primeros estudios en el colegio San José de los Hermanos Maristas.

Novelista, poeta y periodista, nace en Granada el 3 de junio de 1881. Realiza sus primeros estudios en el Colegio del Sacromonte. En 1896 comienza la carrera de Filosofía y Letras en Granada que finaliza en Madrid.

Descrito como uno de los hombres más sabios del siglo XVIII, Lorenzo Hervás, humanista, polígrafo filólogo y jesuita.

Su abuelo materno y su padre fueron médicos de la Real Cámara. Ella misma sería aceptada en 1790 como miembro honorario de la Sociedad Médica de Barcelona.

Aunque nace en Valladolid, acaba el bachillerato y la carrera de Filosofía y Letras en Barcelona y en dicha Universidad permanecerá desde mayo de 1885 hasta su jubilación en 1928 ocupando la cátedra de Lengua y literatura española.