Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Poeta, novelista, dramaturga y ensayista, nació en Barcelona el 10 de junio de 1845, en el seno de una familia burguesa acomodada.

Comediógrafo y escritor costumbrista español. Nacido en San Roque (Cádiz) en 1874, se trasladó de niño junto con su familia a Zaragoza, donde residió hasta su muerte en 1943.

Francisco Villaespesa Martín del Toro fue un poeta, dramaturgo y novelista del siglo XX, considerado como el promotor inicial y difusor del modernismo español.

Ilustre explorador vitoriano a la altura de otros grandes exploradores como los famosos Livingstone, Burton o Stanley.

Dramaturgo, economista, político y matemático, nace en Madrid el 19 de abril de 1832, siendo su madre guipuzcoana y su padre natural de Zaragoza, médico y profesor de botánica de profesión. Es hermano del también escritor Miguel Echegaray.

Nace en Madrid el 2 de marzo de 1842. Hijo de actores, desde pequeño demuestra una gran inclinación por las tablas, que se manifiesta en representaciones infantiles que tienen una gran acogida y le animan a continuar su pasión infantil.

Dramaturga y poeta nacida en Cádiz, se conoce poca información sobre su vida, pese a ser una destacada representante de la ilustración española. Promocionó el humanismo en sus tertulias y el humanitarismo en su actividad filantrópica.

Una de las figuras más destacadas de la cultura española de los años 30, perteneciente a la llamada “Generación del nuevo romanticismo” que incluye a una serie de novelistas que ejemplifican la narrativa social de preguerra.

Dirigente anarcosindicalista, escritora y tejedora. Nació en Sabadell en mayo de 1862, en el seno de una familia humilde y obrera.

Dramaturgo y poeta, nació el 6 de junio de 1852 en Cádiz, hijo del actor y dramaturgo Eduardo Jackson, tomó de su padre la afición por el teatro.

Dramaturgo, poeta y novelista, es uno de los más importantes autores de la literatura española del siglo XX. Integrante de la “Generación del 98” junto con escritores como Azorín, Baroja, Unamuno o Maeztu, entre otros.

Escritor costumbrista y poeta callejero. Ejerció el cargo de tesorero de la Sociedad General de Autores y perteneció desde 1909 a la Asociación de la Prensa de Madrid. Amigo de Manuel Machado y Pedro Répide