Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Abogado y político español, fundador de Falange Española, cuya figura estuvo presente, sobre todo, para los españoles que han vivido después de la Guerra Civil, en la Dictadura de Franco. Su actividad política de primera línea a nivel nacional, de 1933 a 1936, fue breve aunque sin duda intensa.

Nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900. Era la segunda de una familia de tres hermanos futo del matrimonio de Matilde Ruiz Lanaja y Enrique Moliner Sanz.

Nacida en 1882, en el seno de una familia de agricultores, trabajó desde muy pequeña, como era habitual en esa época, en diversas labores del campo, ayudando a su familia. Consiguió aprender a leer y a escribir, a pesar de la incomprensión de su entorno familiar (sobre todo su madre).

Político republicano y galleguista, hombre de confianza de Castelao, periodista, funcionario y mártir.

Francisco Villaespesa Martín del Toro fue un poeta, dramaturgo y novelista del siglo XX, considerado como el promotor inicial y difusor del modernismo español.

Soldado, periodista, escritor y político republicano, amigo de Azaña. Su producción literaria y periodística fueron fruto de las experiencias vividas

Autor de diversos géneros literarios, crítico y traductor, aunque nació en Cuenca a los pocos meses su familia se instaló en Luanco (Asturias)

Controvertido humanista y en muchos casos desconocido polígrafo escritor vasco. Escribió sobre asuntos distintos, tanto jurídicos, económicos, literarios o históricos, además de poesía.

Historiador de la literatura española y profesor universitario, nació en Granada el 22 de agosto de 1885.

Historiador nacido en Gatón de los Campos, provincia de Valladolid, el 16 de marzo de 1879. Dedicó casi toda su vida a la investigación sobre la iglesia española antigua y medieval.

Descrito como uno de los hombres más sabios del siglo XVIII, Lorenzo Hervás, humanista, polígrafo filólogo y jesuita.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.