Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Poeta, crítico y traductor nacido en Badajoz, debido al trabajo en aduanas de su padre pasó su infancia en diferentes ciudades del país, como Valencia, Vigo, Port Bou o Barcelona.

Filósofo, pedagogo y crítico literario, nació en Navalmoral de la Mata en 1848.

Francisco Villaespesa Martín del Toro fue un poeta, dramaturgo y novelista del siglo XX, considerado como el promotor inicial y difusor del modernismo español.

Escritora polifacética, nació en Granada en 1829. Su vida estuvo envuelta en desgracias desde muy temprana edad: su madre murió pocos años después de su nacimiento, su padre, militar de profesión, fue herido en 1836.

Maestra, científica y periodista, nace en Madrid el 3 de agosto de 1848.

Fue reconocida como un referente de la pedagogía nacional y en los últimos tiempos se ha venido reivindicado su labor en pro de la formación de las mujeres.

Novelista, poeta y dramaturga nacida en Madrid, pese a ser una de las escritoras españolas más leídas del siglo XVII, quizá con una popularidad solo comparable a la de Cervantes o Quevedo, poco se sabe sobre su vida.

Primera socia de la Sociedad Española de Física y Química y considerada una de las mujeres más importantes en la pedagogía de la ciencia española.

A caballo entre dos siglos transcurrió la vida de esta mujer polémica, valiente, libre-pensadora y de espíritu crítico, muy admirada y leída por unos y denostada y marginada al mismo tiempo por otros de sus contemporáneos.

Matemático, profesor y escritor, nace en Méntrida, Toledo, el 7 de diciembre de 1822. La posición desahogada de su familia le permite realizar los estudios de primera enseñanza en Toledo.

Autor de diversos géneros literarios, crítico y traductor, aunque nació en Cuenca a los pocos meses su familia se instaló en Luanco (Asturias)

Escritor nacido en Málaga, es más conocido por su novelesca vida que por su obra, de la que en cualquier caso han sido alabados sus sonetos