Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Escritora y periodista, Concepción Espina y Tagle nació en Santander en 1869. Fue educada en el seno de una familia conservadora, acomodada y católica.

Nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900. Era la segunda de una familia de tres hermanos futo del matrimonio de Matilde Ruiz Lanaja y Enrique Moliner Sanz.

Escritor, periodista y político nacido en Valencia el 29 de enero de 1867

Periodista, novelista, crítico taurino y director de cine, Alejandro Pérez Lugín nació en Madrid el día 22 de febrero de 1870.
La fecha de nacimiento de la escritora Palmira Ventós i Cullell no está clara, hay fuentes que la sitúan en 1858 y otras en 1862. Con la intención de proteger su vida privada, en ocasiones los datos personales de la autora son pretendidamente inexactos, una estrategia muy usada en esa época por algunas mujeres.

Mariano de Cavia y Lac nació en Zaragoza en 1855. Tras estudiar con los jesuitas en Carrión de los Condes (Palencia) regresó a su ciudad natal para iniciar la carrera de Derecho, que nunca llegaría a completar.

Luis Taboada y Coca comenzó muy joven escribiendo poesía y publicándolas en el diario “El Miño” para pasar después a escribir artículos, cuentos y novelas de corte humorístico-festivo que alcanzaron gran popularidad en su momento.

Escritora, poeta y periodista, Robustiana Armiño Menéndez nació en Gijón en 1821.

Novelista asturiano, nació en Entralgo, aunque creció en Avilés, en el seno de una familia bien relacionada de la alta burguesía.

Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces.

Escritora polifacética, a lo largo de más de cuarenta años de carrera cultivó la poesía, las leyendas, los dramas y juguetes cómicos, la novela, una abundante producción periodística y diversas traducciones del francés.

Descrito como uno de los hombres más sabios del siglo XVIII, Lorenzo Hervás, humanista, polígrafo filólogo y jesuita.