Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Manuel Bescós Almudévar, que utilizó como nombre de pluma el de Silvio Kossti para separar su vida civil de su actividad literaria, fue un notable periodista y escritor oscense nacido en 1866 y fallecido en Huesca en 1928.

Poeta salmantino nacido en Frades de la Sierra, hijo de un ganadero acomodado. Su madre, poeta aficionada y con una formación cultural insólita en su ambiente, le transmite la afición por las letras, lo que le lleva a escribir sus primeros versos con 12 años.

Poeta, crítico y traductor nacido en Badajoz, debido al trabajo en aduanas de su padre pasó su infancia en diferentes ciudades del país, como Valencia, Vigo, Port Bou o Barcelona.

Figura relegada durante muchos años pese a haber sido clave en la introducción del surrealismo en la poesía española.

Médico y neurocientífico, hijo de una familia acomodada e ilustrada de Bilbao, nació el 14 de junio de 1880

Médica e investigadora gallega, nació en Vega de Ribadeo. Pese a la hostilidad de profesores y compañeros se convirtieron en las primeras licenciadas en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela.

Botánico, naturalista, lingüista y padre de la ampelografía moderna pre-filoxérica en España

De padres vallisoletanos, nace en Madrid el 13 de diciembre de 1895 en el humilde barrio madrileño de Las Peñuelas

Escritora polifacética, a lo largo de más de cuarenta años de carrera cultivó la poesía, las leyendas, los dramas y juguetes cómicos, la novela, una abundante producción periodística y diversas traducciones del francés.

Dramaturgo y poeta, nació el 4 de abril de 1861 en Buenos Aires (Argentina).

Literato y político, nace en Sada, provincia de La Coruña, el 11 de febrero de 1863, año en el que Rosalía de Castro publica su obra Cantares Gallegos.

Primera socia de la Sociedad Española de Física y Química y considerada una de las mujeres más importantes en la pedagogía de la ciencia española.