Listado de Autores en la BNE
Vida y obra de algunos de los autores destacados de las letras españolas. Semblanzas, obras digitalizadas y especial atención a la obra de autoras españolas.

Maestro, editor, escritor y periodista, nace en Reus el 19 de agosto de 1864, siendo su verdadero nombre Joan Montseny Carret.

Arqueólogo e historiador ilustre, oriundo de Trasmiera (Cantabria) aunque la mayoría del tiempo estuvo fuera de su tierra. Sin embargo, le dedica su obra más emblemática, Crónica de la provincia de Santander (1867), reeditada en 1995 en Santander por ediciones de la librería Estudio y donde pone en entredicho afirmaciones hechas por el padre Flórez y otros ilustrados.

De familia cubana, nace en Sevilla y pasa su infancia en varios pueblos andaluces, vivencia que más tarde utilizará en su creación literaria.

Josefina Carabias y Sánchez-Ocaña nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1908. La segunda de los siete hermanos de una familia acomodada de agricultores y ganaderos.

Arquitecto, dibujante y viajero, nació en Bermeo en 1880. A los dieciséis años se trasladó a Madrid para comenzar sus estudios de Arquitectura, asistiendo a la vez a clases de dibujo y pintura.

Médico, escritor, periodista y político, nació en Santiago de Compostela en 1852. Su padre, médico y profesor en el Hospital Real de dicha ciudad y en Madrid, le inculcó los valores de la Medicina.

Agar Eva Infanzón Canel, más conocida por su seudónimo Eva Canel aunque utilizó alguno más como Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza, Sofía de Burgos o Clara Mont, nació en Coaña (Asturias) el 30 de enero de 1857.

Escritor, político y periodista republicano federal. Como señala Roberto Castrovido en un artículo necrológico publicado en el periódico La Voz (9 de abril de 1925), causa asombro el protagonismo de Rodríguez-Solís en acontecimientos políticos en la segunda mitad del siglo XIX.

Periodista, poeta, dramaturgo y traductor nació en Tarragona, hijo de un ingeniero madrileño destinado temporalmente en esa ciudad.

Nacido en Ávila en 1853, tras formarse en Burgos estudia Derecho y Medicina en Granada y Valladolid. Desde muy joven se involucra en los acontecimientos políticos que sacuden su época y participa en los hechos revolucionarios de 1874, defendiendo sus valores republicanos. Tras la Restauración tiene que exiliarse en Francia, país que ejercerá una gran influencia en su posterior carrera literaria.

Dramaturgo y libretista madrileño, hijo del famoso Mariano José de Larra, disfrutó de un enorme éxito en la segunda mitad del siglo XIX, cuando fue uno de los autores teatrales y de zarzuelas más representados y aplaudidos, aunque hoy ha quedado olvidado en parte ensombrecido por el enorme influjo de su padre.

Un año después de titularse en Medicina, en 1873 ingresa en el Cuerpo de Sanidad Militar y de la Armada, aunque pronto pedirá la licencia para dedicarse a la medicina civil. Especializado en ginecología, fue el fundador de la Sociedad Española de Ginecología.