Poeta, dramaturga, editora y guionista de cine, Concepción Méndez Cuesta nació en Madrid en 1898 en el seno de una familia adinerada.
Una de los sopranos más importantes de la lírica española, nació en el seno de una familia de origen gallego, muy aficionada a la música.
Después de estudiar en el instituto San Isidro de Madrid ingresa en la Armada, pero le puede más su gusto por la literatura y el periodismo y pronto comienza a colaborar en publicaciones como El Imparcial, donde adoptará el pseudónimo de Un Lunático.
Virtuoso del piano y excelso compositor, está considerado como uno de los más grandes músicos españoles.
Pintor y dibujante nacido en Barcelona, abandonó su carrera profesional como maestro de obras para estudiar pintura junto a Martí Alsina. Con apenas veinte años publicó sus primeras ilustraciones como acompañamiento cómico de los Singlots Poètics.
Arpista y escritora, nacida el 28 de febrero de 1861 en Barcelona, es uno de esos ejemplos de talento descubierto a temprana edad. Hija de Ildefonso Cerdá, responsable del Ensanche barcelonés, y de Clotilde de Bosch.
Es la primera mujer conocida que escribió en lengua valenciana. Además de por la calidad de su obra, destacó por su personalidad culta, su fantasía y su imaginación.
Bibliotecario, escritor, historiador, periodista, biógrafo y cronista, el polifacético Carlos Cambronero nació en Madrid el 20 de noviembre de 1849 en el seno de una familia modesta.