Tiempo, temperatura y amor a la cocina, estos eran los pilares de las hermanas Azcaray.
Filósofo, pedagogo y crítico literario, nació en Navalmoral de la Mata en 1848.
Periodista, escritora, compositora y feminista, firme defensora de la educación y el derecho a voto de la mujer.
Poeta, colaboradora frecuente en la prensa del momento y monja de clausura en su última etapa.
Matemático, pedagogo, político, prototipo de hombre ilustrado español del siglo XVIII, comprometido con la sociedad española y preocupado porque sus conocimientos y progresos tuvieran una aplicación práctica para colaborar en el avance del país.
Fundador y primer director del Instituto Central Meteorológico, fue el primer meteorólogo profesional en España. De origen griego, nació en Sevilla y se trasladó a Cádiz para estudiar en el colegio de San Felipe Neri, cuyas disciplinadas lecciones de idiomas le facilitaron más tarde ingresar en el panorama científico europeo.
Don José María Sbarbi y Osuna fue musicólogo, novelista, lexicógrafo, folclorista, paremiólogo, y eruditísimo escritor galano, pero antes que todo eso fue un presbítero gaditano.
Periodista, escritor e historiador, Francisco de Paula Valladar y Serrano nació en 1852 en Granada. Hijo de un profesor de música, heredó de su padre el gusto por el arte.
Profesora, pedagoga, escritora, periodista y traductora, fue una persona con inquietudes sociales y especialmente preocupada por la situación de la mujer de la época, que trató de poner su granito de arena para la liberación de esta a través de una labor regeneracionista de la educación.
Periodista, literato, editor e historiador del periodismo, la literatura y la imprenta gallegos, nace en La Coruña el 5 de noviembre de 1859.
Dramaturga, poeta y traductora. Nació en Málaga el 14 de agosto de 1768.
Pedagoga e inventora de origen leonés, pero que vivió toda la vida en Ferrol