Trabajos bibliotecarios
La digitalización de la colección de fotografías de la Guerra Civil
La digitalización de la colección de fotografías de la Guerra Civil
En 1988 Isabel Ortega y Gerardo Kurtz emprendieron la tarea de organizar los fondos fotográficos custodiados por la BNE, en aquellos años de máquina de escribir y copias en papel cebolla nada apuntaba a imaginar que en 2018 muchas de las fotografías que inventariaron, estarían no solo catalogadas, sino que también podrían ser vistas desde cualquiera de los dispositivos móviles que hoy llevamos en nuestros bolsos o bolsillos.
¿Qué es una recolección web masiva? ¿Para qué sirve?
Pocos se imaginan la dársena de la Biblioteca Nacional de España llena de cajas con todo lo que ingresa por depósito legal. Impresiona. En la BNE ingresan dos ejemplares de todo lo que se publica en España en soporte físico. ¡De todo! Podríamos decir que el depósito legal implica recolectar de forma masiva la producción editorial española.
BNElab
Hoy es un día importante para nosotros: mostramos el trabajo que da comienzo a BNElab.
Lo entendemos como punto de partida, nuevo enfoque acerca de nuestro papel y modo de entender la difusión del patrimonio que preserva la BNE, como una actitud diferente y necesaria ante la generación y distribución de conocimiento a partir de nuestras colecciones.
[bctt tweet="Hoy es un día importante para nosotros: mostramos el trabajo que da comienzo a #BNElab"]
El manuscrito del juego filarmónico en la BNE
La Biblioteca Nacional de España adquirió a Lubrano Music Antiquarians (Nueva York) en mayo 2000, un manuscrito con título en español Juego filarmónico para componer minués con sus tríos para fortepiano por la suerte de los dados, obra de Joseph Haydn, según reza en la portada de forma españolizada: “Obra del Señor Dn. José Haidem” (signatura BNE, M/14856).
Evaluando los medios sociales de la Biblioteca Nacional de España: métricas e indicadores
En los dos últimos años la Biblioteca Nacional ha incrementado de forma notable su comunidad digital en las redes sociales. Gracias a acciones como las realizadas en Twitter sobre series de televisión históricas, la Biblioteca ha conseguido acercarse a nuevos públicos y ampliar su audiencia.
Un depósito de película
El depósito de audiovisuales de la BNE se ubica en su octava planta. Es frío, oscuro y alberga horrores, como la noche en Juego de tronos. Frío y oscuro porque así lo requieren las normas de conservación: su temperatura no puede exceder de los 20 grados y los luxes deben oscilar entre 50 y 150. Alberga horrores porque entre sus más de 150.000 títulos, cientos de ellos son películas de terror.
Control de Autoridades vs Gestión de Identidades
Sí, confieso. Voy a hablar de un tema de esos para bibliotecarios, aburrido para los ajenos, con la típica jerga profesional que espanta a los no iniciados. Intentaré hacerlo de la forma más clara posible. ¿Amena? Quizás sea demasiado pedir. Pero si continúan leyendo, no digan que no les advertí.
¿Control de autoridades?
¿Control de autoridades? se preguntarán. Nada que ver el tema con la fotografía.
La Biblioteca Nacional revoluciona las redes en Comunica2: explorando la narrativa en Twitter y otras estrategias
El pasado jueves 25 de febrero participé en el Congreso Internacional sobre Redes Sociales, Comunica2, con una charla titulada “La Biblioteca Nacional revoluciona las redes”.
El Arte de los Hyōgushi: su influencia en los procesos de restauración en la BNE (Parte segunda)
¿Por qué se emplean en España los materiales japoneses para la restauración de documentos y obras?
A diferencia de otros países europeos, como los anglosajones o centroeuropeos con gran tradición de coleccionismo de lo asiático, España y su área natural de relaciones e influencia en muchos ámbitos – incluido el de la conservación de arte – no apunta hacia el lejano oriente si no hacia los países Iberoamericanos y la zona de los países ribereños del norte de África.